lunes, 30 de octubre de 2023

Langosto = Teruel

Angosto o Langosto fue un despoblado medieval situado entre Alpeñés y la desaparecida aldea de Villagarda. Mantuvo históricamente fuerte relación con la segunda y con el Santuario de Nuestra Señora de la Langosta, que ha pervivido como ermita.

El poblado de Langosto aparece citado por primera vez en 1205 cuando el obispo Castrocol adjudica sus rentas y diezmos a la iglesia de San Jacobo de Daroca, y de nuevo en 1260 en una bula papal por el que se reconocen las localidades que pertenecen al obispado de Zaragoza.

Por su parte el P. Faci decía que cerca de Alpeñés existió un pueblo llamado Villagarda, que una vez convertido en pardina se dividió entre los lugares de Alpeñés y otro cercano, correspondiéndole a Alpeñés los terrenos donde estaba situado el Santuario de Nuestra Señora de la Langosta. Y que la imagen de la Virgen se llamó con anterioridad Nuestra Señora del Rosario cambiando posteriormente el nombre por el de Nuestra Señora de Angosto, debido al sitio angosto y estrecho en el que se encontraba, corrompiéndose el nombre en el de la Señora de Langosta. También dice que la imagen de la Virgen pertenecería al templo parroquial del antiguo pueblo, por lo que el santuario de Angosto sería la iglesia parroquial de Villagarda. 

Sin embargo, según la documentación existe constancia del lugar de Langosto desde 1205 y del de Villagarda desde 1339, lo que contradice el posible origen más antiguo del nombre de Villagarda y siembra dudas sobre la identificación.

Wikipedia



domingo, 29 de octubre de 2023

La Villeta - Teruel

 La Villeta es un despoblado medieval de la Comunidad de Daroca situado en el actual término municipal de Peracense.

El topónimo Villeta es un diminutivo de villa con el sufijo aragonés -eta, notable por estar en una zona donde actualmente predomina el diminutivo -ico.


Wikipedia


PERACENSE


sábado, 28 de octubre de 2023

La Tonda = Teruel

 La Tonda es un despoblado medieval de la Comunidad de Daroca situado en el actual término municipal de Lagueruela, en Campo Romanos (comarca del Jiloca).

El topónimo La Tonda presenta una raíz recurrente en la toponimia de la Peninsula Ibérica que se repite en la Sierra de Moncayo, donde una parte se llama La Tonda. Tondos es una pedanía de Cuenca. En la provincia de Salamanca hay una Sierra de Tonda. En la comarca de Osona (Cataluña), hay un Tona que en el siglo IX se transcribía como Tonda. También se encuentra en Portugalcomo Tonda y con diminutivo toponímico como Tondela.

En muchos casos el topónimo Tonda y Tondo acompaña a elevaciones topográficas, y en el caso de La Tonda de la Sierra de Moncayo corresponde a un domo anticlinal, por lo que se suele proponer una etimología a partir de lo latín ROTUNDALa primera referencia a este lugar es el texto de 1205 en el que el obispo de Zaragoza Ramón de Castrocol reparte diezmos y primicias entre las iglesias de Daroca y en lo que se cita Tonda:

Hoc autem est divisio Sancte Marie habet Signa Torrillo, Covas, Corlas, Anento, Ferrerola, Tonda, Covas de Portelo Rubeo, Lechon, Montnegriellos, Villaalbiella, Forcallo, Tortolon, Baguena.

Wikipedia



viernes, 27 de octubre de 2023

Mongay - Huesca

 Mongay o Monte Gaudio (Montgai en catalán ribagorzano) es un lugar despoblado situado en la provincia de Huesca, dentro del municipio de Viacamp y litera a 7 kilómetros, en la comarca de La Ribagorza, Aragón España.

En el solar que ocupaba este lugar solo queda la torre del castillo y la antigua iglesia parroquial románica, convertida actualmente en ermita de la Virgen del Congosto. Antiguamente se llamaba Monte Gaudio.

Patrimonio

Wikipedia



jueves, 26 de octubre de 2023

La Salce - Teruel

 La Salze (La Salce en castellano, Las Haces popularmente denominado) era una localidadespañola actualmente abandonada y desaparecida, perteneciente al municipio de Villahermosa del Campo, en la provincia de Teruel, Comunidad Autónoma de Aragón.

Existe constancia de la existencia de La Salze en la Concordia entre la Casa de Ganaderos de Zaragoza y la Comunidad de Aldeas de Darocade 1560, dónde los representantes de Villahermosa del Campo hablan de que poseen tres dehesas, entre ellas la dehesa de la pardina de la Salze. Dada su situación la aldea de la Salze o La Salce pertenecería a la Sesma de Trasierra de la Comunidad de Aldeas de Daroca. Podemos encontrar coincidencias de algunos topónimos actuales con algunos de los enumerados en la descripción de la dehesa de la Salze realizada en 1560 , tales como la Revollosa o el Horcajuelo, que aunque situados en el término de Lanzuela, limitan con Villahermosa.

Estos parajes se encuentran cercanos a la ermita de San Jorge o San Miguel, donde según la tradición trasmitida de generación en 

generación por los vecinos de Villahermosa se localizaría un antiguo poblado que quedaría abandonado a causa de una epidemia. Las prospecciones arqueológicas realizadas en torno a este templo no han encontrado restos que confirmen esta información , pero debemos señalar que la ermita se sitúa en el centro de un paraje denominado como La Sace , que sin duda es una derivación del nombre de La Salce, en el citado documento de 1560 la pardina aparece nombrada de las dos formas, como La Salce y como La Saze.

La primera noticia que tenemos de este lugar sería de 1205, en esa fecha el Obispo Castrocol adjudicaba las rentas de La Salze a la iglesia de San Pedro de Daroca , posteriormente en 1260 aparecería de nuevo en la bula de confirmación de las iglesias pertenecientes al Obispado de Zaragoza. A partir de ese momento las noticias que encontramos sobre él son pocas y dispersa. Tenemos constancia de que en 1349 el vicario del lugar, Stephanus Palmero, fallecería y sería sustituido por Iohanes de Alagone; durante los años 1348 a 1350 el número de vicarios y clérigos fallecidos en la comarca sería altísimo, lo que Pilar Pueyo atribuye a los efectos de la Peste Negra; por lo que la epidemia podría haber afectado a la Salze, aunque esta no llegaría a desaparecer en ese momento puesto que en 1373 la población contaría con 18 moravedíes , un número de población todavía considerable.

De igual modo sabemos que unos pocos años más tarde en 1390 algunas tierras y bienes ubicados en este pueblo pasarían a manos de la iglesia de Santa María de Daroca, por donación testamentaria de Juan Morell, prior de esa iglesia . Ya en s. XV conocemos que en la localidad residía un tal Jimeno Aznar, sabio en derecho, que debió tener cierta relevancia tanto en la localidad como dentro de la administración de la Comunidad de Aldeas de Daroca, ya que en 1401,1402, 1403, sería abogado de esta, y en 1414 además de abogado sería el obrero de las murallas de Daroca; en 1411 y 1412 este mismo personaje recibiría un dinero de la Comunidad por mantener un caballo y armas a su servicio ; otro vecino que mantendría su caballo y armas al servicio de esta institución sería Domingo García. También tenemos constancia por un documento de pago de que en 1411 el lugar recibiría de la Comunidad de Aldeas de Daroca 100 sueldos por “medio quartón” , pero el albarán no aporta más información.

Más esclarecedores serían sin embargo los albaranes otorgados por el concejo de La Salze a la Comunidad en 1431 y 1436 , y que nos indican que su situación en ese momento era como poco delicada, puesto que esta debería ayudarle económicamente porque había perdido vecinos y no podía pagar la pecha. Aunque todavía aparece en un documento de 1442 en el que se establecían las dietas correspondientes al Justicia de Daroca, es lógico pensar que dada las circunstancias en que se encontraba la población desaparecería en pocos años.

La siguiente noticia que tenemos sería de 1560 cuando ya se había convertido en pardinade la Comunidad de Aldeas de Daroca y estaba encomendada a Villahermosa del Campo. Según los libros de cuentas de la Corporación, durante los s. XVII y XVIII la pardina de La Salz, La Salze o de la Salce estaría arrendada a Villahermosa del Campo que pagaba 340 sueldos anuales a la Comunidad por ella, y así permanecería seguramente hasta el s. XIX cuando esta institución desapareció. 

Por otra parte debemos indicar que Julián Ortega tiene la teoría de que Villahermosa sería la sustituta de las aldeas de La Salce y Baselga, lugar este último que también aparece citado en el reparto de rentas de 1205 del Obispo Castrocol y en la Bula de Alejandro IV de 1260, pero lo cierto es que La Salce estaría todavía habitada cuando empezamos a encontrar menciones escritas a Villahermosa.

Wikipedia



miércoles, 25 de octubre de 2023

La Romana = Teruel

 La Romana es un despoblado aragonés situado en el actual término municipal de La Puebla de Híjar (comarca del Bajo Martín de la provincia de Teruel). 

Está situado en la cuenca del río Aguas, entre Azaila y La Zaida. Se riega con una acequia de la derecha del río Aguas, la Richuela, que tiene un nombre que es posiblemente una deformación de rigachuela.

Hay un yacimiento arqueológico llamado El Castillejo de la Romana, de época ibérica. Castellar y Castillejo son topónimos recurrentes en yacimientos ibéricos o celtibericos.

Del despoblado actual hay referencias desde por el menos el siglo XIII, en latín y en aragonés. Los textos en latín hacen referencia a las relaciones con el monasterio de Rueda. En un primer instante dos tercios de la Romana eran propiedad del señor de Belchite Galín Ximénez, pero en agosto de 1202 su mujer Sancha cedió el castillo de Romana con su señorío y todos los sus términos a la Orden de Císter y a la abadía de Rueda.

Hay referencias a la Romana en aragonés en el libro Fuentes históricas aragonesas:

Sia termino de Zaylla; e como Tayllan e departen, enca Romana sia termino de Romana, es a saber que romane toda la Val de Basares a Zaylla. Encara queremos et mandamos dios la dita pena, que así como los ditos mullones son puestos de quiscuna de las partes que lo hayan firme et seguro.

Se sabe que en 1215 los habitantes de La Romana lograron la construcción de un azud que tomaba las aguas del río Aguas al oeste de Azaila.

Cuando Labanha hizo el mapa de Aragón (1710-1720), la Romana era un pueblo más grande de sus alrededores. El bandido Cucaracha tenía un refugio en un pajar en el valle de Emposta, en dirección a los términos de Sástago y La Puebla de Híjar. A mediados del siglo XX era un casal casi despoblado, y la poca presencia humana que había eran el Tio Pantojo (guarda de una finca también llamada la Romana) y unos pastores trashumantes de Tramacastilla de Tena que tenían una caseta para sus estancias.

Wikipedia