lunes, 31 de mayo de 2021

Corrales de la Nava - Castielfabib


Corrales de la Nava (también, La Nava) es una partida del término municipal de Castielfabib, provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España).

Situados en la zona noroccidental del Rincón de Ademuz, se hallan en el extremo oriental de la partida de su nombre –a unos 1.226 metros de altitud:

«Está formado por una quincena de construcciones, mayoritariamente corrales, algunas de las cuales aún son utilizadas para guardar ganado, si bien predominan las abandonadas y en estado ruinoso».

Algunas de las edificaciones se utilizaban como residencia temporal de los agricultores en momentos puntuales del ciclo agrario –formó parte del poblamiento disperso del Rincón de Ademuz en épocas subactuales-: labranza, siembra, siega, trilla, y como refugio de pastores en tormentas. Las construcciones de La Nava constituye notables ejemplos de arquitectura tradicional del Rincón de Ademuz.

En las proximidades de los corrales se halla la «Fuente de la Nava», manantial que surtía de agua a los lugareños.

La zona es también un lugar arqueológico, en sus inmediaciones se encontraron dos necrópolis iberas y un castro celtíbero (Cerro Morrita). Desde el «Cerro Morrita», situado en posición noroccidental respecto de los corrales, puede observarse una magnífica vista del paraje.

Wikipedia 

domingo, 30 de mayo de 2021

Castejoncillo - Miedes


Castejoncillo o Castellonciello es un despoblado medieval cerca de Miedes cuyo término municipal se repartió entre Fuentes de Jiloca y Montón.

Ya estaba despoblado en el siglo XIV y perteneció a la Sesma del río Miedes dentro de la Comunidad de Aldeas de Calatayud. Aparece nombrado en el año 1182 en la Bula de Lucio III.

Durante la Edad Media, tras la guerra con Castilla en el siglo XIV, la Comunidad de aldeas de Calatayud sufrió una preocupante despoblación que motivo la desaparición de algunas aldeas a través de su anexión con otras cercanas, como es el caso de Castejón, que en 1499 vio confirmada su adhesión a Mara por el propio Fernando el Católico.

Wikipedia 

sábado, 29 de mayo de 2021

El Castil - Jaén



Aldea o cortijada fantasma (abandonada) creada a la vera de la protección del Castillo de Castil.

Una de sus casas es el Cortijo de San Bartolomé.

Francis 

viernes, 28 de mayo de 2021

Hontanillas - Guadalajara



Hontanillas es un pueblo deshabitado de la provincia de Guadalajara, actualmente integrado en el término municipal de Pareja.

Wikipedia 

miércoles, 26 de mayo de 2021

Casanova - Dodro - Arzúa




Casanova es un aldea española, actualmente despoblada, que forma parte de la parroquia de Dodro, del municipio de Arzúa, en la provincia de La Coruña.​

Wikipedia 

lunes, 24 de mayo de 2021

Fuerte de Juviles - Granada


La Alpujarra siempre fue tierra de fortalezas y castillos, conquistas de reinos y doncellas y territorio donde se llevaron a cabo las grandes guerras entre los reinos musulmanes y cristianos. Las ruinas del Fuerte de Juviles, en la loma de la montaña, siguen manteniendo en sus muros las marcas de una historia de triunfantes y destronados. Los arranques de nueve torres, varios lienzos de la muralla que hoy son diques de arena, ruinosas albercas, pozos y canalizaciones, así como elementos defensivos son la única herencia que esta villa conserva de su existencia.

Guía Repsol 

domingo, 23 de mayo de 2021

Bustillo de San Miguel - León



Bustillo de San Miguel es el nombre originario de la localidad actual llamada San Martín del Camino.

La primera referencia a este lugar aparece en la carta de Behetría concedida por el obispo Diego de León en 1167 Esta carta se conserva en el Archivo Municipal de la capital leonesa.

El lugar fue abandonado en el siglo XVII por causas no esclarecidas, quizás una epidemia.

Wikipedia 

sábado, 22 de mayo de 2021

Atazábal - Burgos


Atazabal es un despoblado que actualmente forma parte del municipio de Condado de Treviño, en la provincia de Burgos, Castilla y León (España).

Documentado desde 1025 (Reja de San Millán), estaba situado entre las localidades de Armentia y Pedruzo, y formaba parte de la Merindad de Rivo de Ibita.

Actualmente sus tierras son conocidas con el topónimo de Zabala.

Wikipedia 

viernes, 21 de mayo de 2021

Villarejo de San Nicolás - Albacete


Villarejo de San Nicolás, San Nicolás de los Villarejos o San Nicolás era el antiguo nombre y emplazamiento de una de las poblaciones medeivales que dieron origen a la actual ciudad albaceteña de Villarrobledo. Su ubicación, en el paraje de Los Santos y en la ribera del Río Córcoles, dista de la actual algo más de seis km. En 1298 el Consejo de Fernando IV El Emplazado dispuso el traslado de su población a no menos de una legua hacia Oriente, yéndose a establecer sus moradores en la cercana aldea de Robrediello. En esa época contaba ya con unos 64 vecinos (352 habitantes), iglesia y romería.

El lugar de San Nicolás aparece citado en los mapas hasta el siglo XVIII como anejo de Villarrobledo (antiguo mapa de la Provincia de La Mancha, de 1765). En 1751 se tienen noticias históricas de que aún se siguen celebrando romerías y hasta bien entrado el siglo XIX estuvo en pie la ermita de San Nicolás, antigua parroquia del Villarejo.

La cercanía del Villarejo Rubio hace pensar que podría tratarse de un barrio o una zona de expansión de dicha población. De época hispanomusulmana, quedan vestigios de una pequeña fortificación (hisn) y una alquería adjunta que debió formar parte de un Iqlim o Taha mayor, cuya capitalidad se pudo situar en la Torre de Vejezate. Sin embargo, sus orígenes son hasta la fecha muy oscuros, incluso su localización precisa en el paraje donde estuvo ubicado este pueblo es bastante complicada pues el intenso laboreo agrícola ha borrado la práctica totalidad de sus vestigios. Si bien, a la vista de la documentación posterior, se estima que ue poblado o repoblado a mediados del siglo XIII por la ciudad de Alcaraz con el fin de apuntalar la zona norte de sus amplísimos dominios. Esta zona, fronteriza y conflictiva desde tiempos inmemoriales, constituía la punta de lanza alcaraceña frente a la Orden de Santiago y el Señorío de Alarcón; y su repoblación, tras la reconquista de la ciudad, fue una de sus prioridades políticas.

Su ubicación constituía una auténtica provocación contra la Orden de Santiago, con la que Alcaraz había porfiado por la posesión del Villarejo Rubio. La tensión, desde su inicio, hubo de ser notable a la vista de los múltiples pleitos que se plantearon entre los freyres y las tierras de realengo durante la segunda mitad del siglo XIII; y desembocó en los enfrentamientos campales que motivaron la intervención real, a pesar de que ambos señoríos tenían jurisdicción para dirimir sus disputas fronterizas. Esto nos da idea de que los hechos debían ser graves.

Tras la sentencia dada en 1294, se obliga a acatar los límites de ambas jurisdicciones, fijados en una sentencia previa y que toman como referencia un pozo y una antiquísima vía pecuaria prerromana; pero también les obliga a compartir tierra, pastos y agua de dicho pozo, ubicado en medio de ambos pueblos. La situación se recrudece y el Consejo Real se ve abocado a tomar una decisión contundente: Ordena la separación definitiva de los dos pueblos en 1298 a no menos de una legua en direcciones opuestas de sus emplazamientos primigéneos (a las actuales localidades de Villarrobledo -Villarejo de San Nicolás- y Socuéllamos -Villarejo Rubio-) y, además, vuelve a recordar la obligación de acatar los términos fijados. Con siglos de perspectiva, esta solución tan expeditiva ha resultado ser la más acertada pues, desde entonces, estos límites han permanecido inalterados. Esta es la versión tradicional consagrada por la historiografía local. Sin embargo existen serias dudas de que fuera así. Con documentación de la época en la mano, es más factible que Villarejo de San Nicolás fuese la capital de una parroquia, ya desde principios del Siglo XIII, que tenía como anejo a El Robredillo (actual Villarrobledo) cuya pujanza, mejor comunicación, condiciones de habitabilidad más saludables y alejamiento de la zona de conflicto, motivó un incremento demográfico notable que originó el cambio de capitalidad entre ambas.

jueves, 20 de mayo de 2021

Villanueva de Pazuengos - La Rioja


Después de abrir una rústica verja hecha con troncos de madera llegamos a Villanueva, en el siglo XIX se le llamaba Villanueva de Rioja.

En la actualidad es una aldea despoblada, que pertenece al municipio de Pazuengos. Tan sólo unas cuantas casas que en su día fueron construidas con piedras de canto rodado quedan en pie. Sus habitantes la abandonaron en el año 1970.

El resto de ellas están siendo devoradas por la maleza y las malas hierbas, que crecen frondosas debido a los riachuelos que la atraviesan.

Cuando pienso en Villanueva lo que más recuerdo, es la cantidad de moscas que por allí había. Una nube de ellas sobrevolaban por encima de mi cabeza. Pensé que era debido a la explotación ganadera que pasta por sus tierras.

Puertas con vivencias 

martes, 18 de mayo de 2021

Villa Winter - Fuerteventura


Y para misterios sin resolver los de Gustav Winter y su ruinosa villa ubicada en uno de los lugares más salvajemente sublimes de la toda la geografía española. Abandonada desde hace décadas, esta casa al borde de la playa del Cofete en  Fuerteventura es un secreto encerrado en un enigma.

Dicen que pudo ser el centro de recepción de los submarinos nazis durante la II Guerra Mundial, una clínica de cirugía para forajidos del III Reich en su camino a Sudamérica o el último búnker diseñado para dar cobijo a Hitler y Eva Braun. O quizás fue tan solo una casa al borde del mar para la familia Winter.

lunes, 17 de mayo de 2021

Carrizal - Arzúa



Carrizal es una aldea​ española, actualmente despoblada, que forma parte de la parroquia de Figueroa, del municipio de Arzúa, en la provincia de La Coruña.

Wikipedia 

Gandul - Sevilla


El área de Gandul se sitúa sobre el escarpe de Los Alcores, entre las poblaciones de Alcalá de Guadaíra y Mairena del Alcor.

El principal espacio es la Mesa de Gandul, un reborde de Los Alcores orientado hacia la campiña del Guadaíra, en el que la ocupación humana se ha sucedido desde la Prehistoria hasta la actualidad. En torno a la Mesa existen otras zonas con valores diversos: Las Canteras, Bencarrón y La Dehesa.

¿De dónde viene el nombre de "Gandul"? Existen varias hipótesis, pero la más probable es la que deriva el nombre del árabe gandul, denominación de arbustos como la aulaga o la retama que todavía abundan en los caminos de la zona.

Actualmente, Gandul es un espacio en el que coexisten numerosos valores culturales y patrimoniales. Se trata de un amplio yacimiento arqueológico, cuyos primeros indicios se sitúan en el Calcolítico (hace unos cinco mil años). En este momento se ocupa la Mesa con un poblado, en torno al cual se localiza una extensa zona de enterramientos monumentales: los "dólmenes", más propiamente sepulcros megalíticos de corredor. Aunque la Mesa no se ha excavado, sí se conoce un elevado número de estos enterramientos, similares a otros aparecidos en la región. Entre los más conocidos se encuentran la Cueva del Vaquero, el Tholos de Las Canteras, la Tumba del Pedrejón, los "dólmenes" de La Casilla y El Término, etc.

El desarrollo histórico de Gandul tiene otro momento importante en épocas tartésica y turdetana (siglos VIII al IV a.n.e.), cuando el poblado de la mesa se fortifica, indicio de su importancia a nivel comarcal. En su entorno se localizan varias zonas funerarias, entre las que destaca la de Bencarrón, donde se sitúan varios túmulos con enterramientos "principescos", en los que se encontraron entre otras piezas una serie de marfiles tallados de origen fenicio. 

Ya en época romana altoimperial (siglos | a II! d.n.e.), Gandul se desarrolla completamente como ciudad urbanizada y amurallada, con una serie de centros agrícolas (villae) en su entorno, así como áreas artesanales y espacios funerarios. Entre estos últimos destaca la necrópolis de Las Canteras, con elementos singulares como el Mausoleo Circular, fechado hacia el siglo I d.n.e. y que todavía puede verse al pie del camino de Gandul a Mairena del Alcor. 

El poblamiento de La Mesa parece terminar en época andalusí (hacia el siglo XII), aunque no existen evidencias al respecto. En torno al siglo Xll se produce el surgimiento de un nuevo enclave cercano, la aldea de Gandul, en torno a una gran torre de control del paso de Los Alcores. A partir de ese momento, el poblamiento se concentraría en la aldea, que desde el siglo XIIl pasa a formar parte del señorío de Gandul y Marchenilla.

Hoy día, junto con los valores arqueológicos e históricos Gandul atesora un valioso patrimonio cultural y natural. En su espacio se combinan diversos paisajes: el escarpe de Los Alcores, la Dehesa de Gandul, el Eucaliptal... Asimismo, su situación privilegiada permite una visualización completa de la Campiña del Guadaíra, con alcances hasta la Sierra de Morón y Osuna. Gran parte de los terrenos de Gandul son de propiedad privada, principalmente del Ministerio de Defensa y el Marquesado de Gandul.

Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (www.ciudadalcala.org)

sábado, 15 de mayo de 2021

Autódromo de Terramar - San Pedro de Ribas


El Autódromo de Terramar, es un autódromo tipo oval inaugurado en octubre de 1923 y en desuso desde los años 50. Está situado en el término municipal de San Pedro de Ribas, en la provincia de Barcelona (España). El circuito tiene una longitud de unos 2 kilómetros, es ovalado y son notables sus peraltes de 60 o más grados.

En el momento de su construcción, Europa solo disponía de dos autódromos, el de Brooklands y el de Monza y en Estados Unidos solo existía el de Indianápolis. En este circuito se celebró el segundo Gran Premio de España de la historia, celebrado el mismo 1923 como parte de los actos inaugurales del circuito. Esta carrera la ganó Albert Divo al volante de un Sunbeam.

Diseñado por Jaume Mestres i Fossas el autódromo fue construido en solo 300 días con un coste de 4 millones de pesetas. La inauguración se efectuó el 28 de octubre de 1923 y asistieron a ella el infante Alfonso de Borbón y Battenberg, en representación del monarca Alfonso XIII, y Miguel Primo de Rivera, fue encabezada por el sabadellense Francesc Armengol, promotor de la urbanización de Terramar de Sitges y uno de los principales inversores del circuito. Sin embargo, con el curso de los años la clase acomodada barcelonesa pronto dejó de asistir al autódromo, lo que marcaría definitivamente su futuro.

La elevada inversión para la construcción del circuito sumada al escaso público que asistía a las pruebas hizo que no pudieran otorgar premios monetarios a los pilotos por sus victorias. Esto afectó seriamente la reputación del circuito, y eso se añadió a las quejas de los pilotos por los elevados peraltes (de 60 a 90 grados), que afectaban la seguridad de la conducción. Así, en 1925 ya no se realizaban carreras, y en 1929 el Autódromo pasó a manos de Edgar Morawitz. Gracias a la inversión de Morawitz se volvieron a disputar carreras a partir del año 1932 con una prueba del Campeonato español de motociclismo. Morawitz se posicionó en contra de Francisco Franco y eso hizo que tuviera que abandonar la gestión del circuito por miedo a las represalias de la dictadura ya que había sido convertido en cuartel republicano durante la guerra civil. Después de la contienda Morawitz vende el Autódromo al financiero José-Emilio Ferrer Dalmau y su esposa Margarita de Udaeta, que mantienen la finca y los huertos aunque el circuito ya no es apto para los coches de la época debido a su gran peraltado. El 29 de mayo de 1955 corrieron los automóviles y las motos en el circuito por última vez. Un año después la Vuelta a Cataluña hizo un recorrido de 60 km que fue el último evento oficial que se disputó.

En la actualidad, pese a ser el autódromo un espacio privado, son muchos los aficionados que se trasladan al mismo para admirarlo o caminar por la antigua pista, cuyas curvas peraltadas se mantienen en buen estado. Las rectas estaban parcialmente cubiertas de vegetación hasta que a principios de 2009 se realizó una operación de limpieza, lo que permite en la actualidad dar vueltas de recreo completas al circuito con automóviles bajo permiso del propietario.​ También se efectúan visitas guiadas por el circuito desde el año 2010.

En el año 2012 Carlos Sainz y Miguel Molina, dos pilotos españoles, pusieron a prueba su habilidad conduciendo un Audi R8 LMS sobre el viejo hormigón de Terramar. Pese a las difíciles condiciones de la pista, con zonas agrietadas y algunos baches, Sainz estableció un récord oficioso del circuito en 42,6 segundos, a 170 km/h de media, mejorando la histórica marca de 45,8 segundos a 157,2 km/h, que poseía Louis Zborowski con su Miller desde 1923. Un reportaje de televisión documentó el acontecimiento

Wikipedia 

viernes, 14 de mayo de 2021

Baró - Burgos


Baró es un despoblado situado en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Losa.

Despoblado situado 3 km.​ al Este del ayuntamiento, situado en el paraje conocido como El Cañón, cruce de caminos, y a 8 km de Oteo, la que fue su capital de ayuntamiento en vida.

El caserío se halla en el fondo de un vallejo de Sierra Salvada, rodeado de lomas calizas descarnadas, siendo sus límites más próximos, por el norte, Los Llanos y Las Campas; por el sur monte de El Soto; por el este, el Castro de Villota, y por el oeste, la fuentecilla de El Convento.

Se accede por la carretera Trespaderne–Arceniega (BU-550), sobrepasando Quincoces de Yuso, en dirección al Puerto de Angulo, una pista sin asfaltar lleva a Baró. También por la antigua N-625 de Burgos a Bilbao: desde Berberana a Quincoces de Yuso (BU-552), saliendo a Villacián y continuando hasta Villota, donde debemos tomar otra pista sin asfaltar.

Sin olvidar algunos yacimientos arqueológicos en cuevas y castros, pertenecientes a las edades del Bronce (Cueva del Rebollar) y del Hierro (castros de Robredo de Losa y Villota), ni tampoco el hecho de que esta comarca fuera significativamente romanizada (villas de San Martín de Losa y Salinas de Rosío, sus orígenes se remontan al siglo noveno, cuando el obispo Juan y el abad Paulo llevaron a cabo la repoblación.

Existió un monasterio dúplice de la orden de hospitalarios que pasó a pertenecer al Monasterio de Santa María la Imperial de Obarenes en 1260.

Tal como recoge el Censo de Floridablanca de 1787, Quincoces tenía la categoría de Lugar sometido a jurisdicción de realengo con Regidor Pedáneo nombrado por la Junta de Oteo una de las siete que formaban la Merindad de Losa adscrita al Corregimiento de las Merindades de Castilla la Vieja, uno de los catorce partidos que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833.

Baró quedó vacío a principio de los años sesenta, que es cuando pasó a convertirse en una finca privada. Santiago Ungo fue el último turco que tuvo el pueblo, Vicente Cabañes el último a quien se dio tierra en el cementerio y Crisanta Abechuco protagonizó la última boda al contraer con el pastor de Villabasil. De todas maneras, en este lugar surgió un noble linaje que se extendió por otras regiones, principalmente por León, y entre quienes se destaca, entre otros, Ignacio de Baro y Guzmán

Baró recibe con alegría la llegada de la primera luz eléctrica, la que distribuye la central de Puentelarrá, abandonando los lúgubres y humeantes candiles de petróleo y carburo. Pero los habitantes de Baró siguieron sin tener agua en las casas, nunca la tuvieron (siempre se surtieron de la fuente de una cueva), sin escuela (los 11 niños iban andando por montaraz camino a la de Villota), sin medios para salir del pueblo cuando las nevadas (se recuerdan aislamientos de hasta tres meses).

Wikipedia 

jueves, 13 de mayo de 2021

Huelde - León


Huelde, pueblo de la provincia de León que pertenecíó al municipio de Salamón y luego a Crémenes, pero vinculado históricamente a Riaño, capital de la comarca, partido judicial y referencia en la montaña de León en el entorno de Picos de Europa. Comarca hoy conocida como Montaña de Riaño.

Desapareció en el año 1987, siendo demolido casa por casa por el aparato del Estado, junto con los pueblos vecinos de Anciles, Éscaro, La Puerta, Pedrosa del Rey, Riaño, Salio, buena parte de Burón y Vegacerneja parcialmente, quedando posteriormente sus terrenos anegados por el embalse de Riaño.

Wikipedia 

miércoles, 12 de mayo de 2021

Fuentes de Carbonero - Segovia


Fuentes o Fuentes de Carbonero es un despoblado español perteneciente a la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en el término de Carbonero el Mayor, a poca distancia (desde el enclave se divisan las torres de Carbonero); hasta su total despoblación ocurrida a finales del siglo xx estaba definido como barrio de Carbonero. Su deterioro y abandono ha dejado paso a un lugar despoblado con su urbanismo ruinoso y la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción casi destruida.

En 1658, en un Privilegio de Felipe IV por el aprobó la venta de las alcabalas de Martín Muñoz de las Posadas, Carbonero el Mayor y Fuentes su anejo, Canencia, Bustarviejo etc., de los sexmos de Segovia, a favor del Duque Rodrigo; privilegio de Carlos II y su madre Mariana de Austria aprobando la venta de las tercias de Sigüenza y su partido a favor del Duque Rodrigo.

Por su cercanía (2Km), por su industria y por los oficios de sus habitantes Fuentes estuvo siempre muy ligado a Carbonero el Mayor cediendo poco a poco su independencia y evolucionando a barrio de este municipio. Madoz en su diccionario geográfico de mediados del siglo xix se ocupa de informar sobre este lugar

El poblado data del siglo XII y se transformó en barrio en el siglo XIV. Su economía estuvo basada en el trabajo en los hornos de cal y fabricación de ladrillos, en los cultivos de secano y viñas y en la crianza de ovejas y cerdos. La emigración y consiguiente despoblación comenzó a finales del siglo xix y terminó a mediados del siglo XX cuando en 1963 quedaban solo dos familias.

En 1732 un rayo destruyó la iglesia que tuvo que ser rehecha en 1741. El maestro albañil que se ocupó de este trabajo fue José Gómez. Tras su abandono y deterioro se guardaron algunos enseres valiosos en el museo Episcopal de Segovia para su custodia. Otras piezas entre las que se cuentan buenas esculturas se llevaron a la iglesia de San Juan de Carbonero y al monasterio de San Vicente el Real. En las ruinas que quedan en pie puede apreciarse que es un edificio de una sola nave con crucero y cabecera plana. Está construido en mampostería y buena sillería en los lugares especiales como son las uniones de los muros y los vanos. Tiene una torre de campanas a los pies que presenta tres cuerpos. El acceso principal está en el muro norte.

Wikipedia 

lunes, 10 de mayo de 2021

Fábrica de muñecas de porcelana de Segorbe (Castellón)


Las muñecas de porcelana del artesano valenciano Ramón Inglés son famosas en toda España. Y fue aquí, en esta fábrica situada entre Altura y Segorbe, donde tomaron vida. En 1970 los hermanos Inglés instalaron su fábrica en este edificio, levantado en el siglo XVII por los frailes de la Cartuja de Valldecrist. Unos años después, el auge de la marca Lladró y la muerte de Ramón precipitaron su cierre. Desde entonces el edificio ha permanecido abandonado junto a los restos de moldes, y extremidades de muñecas. 

El edificio se encuentra declarado en ruinas por los técnicos urbanísticos del Ayuntamiento de Segorbe desde finales del año pasado.

Las Provincias 

domingo, 9 de mayo de 2021

Fuente del Espino - Albacete


Fuente del Espino es un antiguo núcleo de población despoblado anexo al municipio de Villarrobledo, situado al noroeste de la provincia de Albacete (España) y a unos 25 km al sureste de su Ayuntamiento. Si bien las charcas manantiales como la misma fuente, se sitúan ya en el término municipal de El Bonillo (Campo de Montiel).

El lugar destaca por su singularidad hidromorfológica, donde las aguas subterráneas se encuentran a escasa profundidad, condicionando la formación de distintas charcas manantiales en los periodos importantes de recarga freática, por los ascensos de láminas de agua ocultas (humedales de tránsito).

Este particular, sin duda que condicionaría en el pasado arqueológico, un lugar ideal para posibles asentamientos de población y/o para el trazado de calzadas viarias.

De orígenes inciertos -aunque seguros en época prerromana- certifica su decadencia en la Edad Media. El manantial cercano ya debió ser conocido en épocas muy remotas (con certeza, desde la Edad del Bronce o el Calcolítico) pues, junto a él, abundantes fragmentos de cerámica conforman un muestrario de las diversas culturas que sucesivamente han hecho uso de su agua. Posiblemente fuese el poblado de referencia para las abundantes motillas, morras y atalayas defensivas cercanas adscribibles a la llamada Cultura del Bronce Manchego.

En época Romana pudo alcanzar cierto esplendor como establecimiento viario (Mansio o Mutatio), al estar enclavado cerca de importantes vías de comunicaciones; o bien como asentamiento menor Vicus, Pago o Villa, relacionada con asentamientos mayores de carácter urbano (Molino de La Pasadilla o Santa María del Guadiana), debido a su estratégica situación en un entorno óptimo para el desarrollo de la Agricultura y Ganadería. Sin duda debió tener intensa relación con otros núcleos cercanos donde existen evidencias de población en época romana y que se articulan en torno a la actual carretera CM-400. Es el primero de los núcleos históricos de Villarrobledo, hasta la fecha, mencionado en la documentación medieval puesto que es tomado como referencia en 1241 de la partición entre la Orden de Santiago y el concejo de Alarcón que motivará el famoso pleito de 1243 en que Alcaraz reclama estas tierras.

Hasta el siglo XV mantuvo cierta población y fue capital de una parroquia medieval que tenía como anejo el pueblo de El Cabalgador. En el siglo XVI aún se le cita como anejo de población de Villarrobledo aportador de diezmos junto al Villarejo de San Nicolás y Villavachos. En el Censo de Floridablanca de 1789 ya aparece junto a los mencionados como despoblado.

Actualmente se reconoce hasta el lugar, la antigua vereda de la Fuente del Espino.

Wikipedia 

sábado, 8 de mayo de 2021

Chouzán - Lugo




Chouzán (llamada oficialmente Santo Estevo de Chouzán)  es una parroquia y una aldea  despoblada  española del municipio de Carballedo, en la provincia de Lugo, Galicia.

Wikipedia 

viernes, 7 de mayo de 2021

Cascajo Alagón

Cascajo es un despoblado medieval del término municipal de Alagón (comarca de Ribera Alta del Ebro, en Aragón).

Según Agustín Ubieto Arteta, la primera referencia al pueblo es de 1182 (documentada en la edición del Cartulario pequenyo de La Seo de Zaragoza), con las formas Cascalio y Cascajo.

El 22 de diciembre de 1287 Alfonso III de Aragón ordenó a Alamán de Gúdal que restituyera a Pero Jordán de Peña el castillo de Cascajo.

El 17 de octubre de 1294 el rey Jaime II de Aragón confirmó a la Iglesia de Santa María la Mayor de Zaragoza el castillo y villa de Cascajo con tal que el prior de dicho capítulo tuviera un cura que celebrara misa por el monarca.

Wikipedia 

miércoles, 5 de mayo de 2021

Cabana - Arzúa



Cabana (en gallego y oficialmente, A Cabana)​ es una aldea española, actualmente despoblada, que forma parte de la parroquia de Villadavil, del municipio de Arzúa, en la provincia de La Coruña.

Wikipedia 

martes, 4 de mayo de 2021

Carrioncillo - Valladolid


Carrioncillo es hoy un lugar perdido en el valle del Zapardiel. Claro que hace unos años estaba más perdido todavía, pues la ermita era una pura ruina; hoy está felizmente restaurada, y los habitantes de Villaverde celebran aquí la romería de Nuestra Señora del Castillo a principios de mayo. De manera que, al menos una vez al año, el lugar recupera el bullicio de hace siglos.

Antaño era un poco diferente. No sólo por el bullicio; era lugar muy frecuentado por la nobleza, pues se trataba de un paraje ideal para la caza. Y aquí llegó en 1513 –hace ahora exactamente 500 años- en la primavera de marzo el rey Fernando el Católico a divertirse en compañía de la reina por lo delicioso de la estación y lo abundante de la caza. Y aquí fue donde su segunda mujer le dio un potaje preparado con turmas de toro por un cocinero francés para así ayudarle a tener descendencia. Pero no se recuperó del brebaje y falleció tres años después sin descendencia.

Y por si esto no fuera suficiente, también en el bosque de Carrioncillo se le apareció nada menos que San Andrés a Juan I para tranquilizarle, pues dudaba de la honestidad de su mujer y –de paso- para anunciarle el nacimiento del infante D. Fernando. Y aquí siendo niño, se crió, y siendo mozo, residió el hijo del anterior, que luego fuera rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Sicilia y Cerdeña, Alfonso V el Magnánimo, también conquistador de Nápoles, que suspiraba por su Carrioncillo cuando vivía en los lujos italianos. Ya se ve que Carrioncillo tenía su encanto, y algo debe permanecer todavía hoy.

En fin, en Carrioncillo no permanece ya casi nada, salvo la soledad. Una alameda es lo que queda del bosque. El Zapardiel al fondo, acompañado de prados donde al menos pastan las ovejas. En la alameda, una fuente y, a media ladera, manantiales que antaño fluían al río; hoy los vemos secos la mayor parte del año.  ¡Ah! y cerca de la alameda, unos bloques de calicanto que debieron pertenecer a la casa palacio donde pasaron temporadas los reyes más arriba citados.

En 1800 contaba con 3 casas y 12 habitantes, lo que provocó que, tras la ley de ayuntamientos de 1845 de Isabel II, se incorporara al municipio de Villaverde.

Por la belleza del paisaje y a la vista de tanta historia de reyes y nobles, no es mal lugar para meditar sobre lo pasajero de la condición  humana. Pero me da la impresión de que a nuestros políticos y poderosos no les iba a servir de mucho.

Carrioncillo dependía administrativamente de Dueñas de Medina, que llegó a tener ayuntamiento propio ¡Qué tiempos aquellos, cuando el Zapardiel llevaba agua y los pueblos se multiplicaban en sus orillas! En 1256 ya se la cita con el nombre de Donas, parroquia dependiente de la abadía de Medina del Campo. Hoy son dos simpáticos caseríos: el primero –Dueñas de Abajo– posee la iglesia de San Antonio, de muros de ladrillo y cajas d etapial, en una zona elevada y es una bodega donde se elabora verdejo, propiedad del grupo Hijos de Antonio Barceló. Gracias a esto el proceso de abandono se ha detenido. El segundo –Dueñas de Arriba–  es una explotación agrícola y ganadera.

Se encuentra en una zona estratégica, donde la llanura de Medina se convierte en valle por obra del Zapardiel. La cruzan caminos acompañados de chopos y abundan los praderíos, los campos de cereal y, claro, el viñedo.

Ahora, Dueñas y Carrioncillo pertenecen a Villaverde de Medina.

Valladolid, rutas y paisajes

lunes, 3 de mayo de 2021

Arna - Burgos


Arna es un despoblado que actualmente forma parte del municipio de Condado de Treviño, en la provincia de Burgos, Castilla y León (España).

Documentado desde 1589, estaba situado entre las localidades de Ajarte y Aguillo. Hacia 1770 ya estaba despoblado.

Actualmente sus tierras son conocidas con el topónimo de Las Laderas de Arna.

Wikipedia