lunes, 30 de agosto de 2021

Focheto - Salvatierra de Esca


Focheto es un despoblado aragonés situado al oeste del término municipal de Salvatierra de Esca, comarca de Jacetania en la provincia de Zaragoza.

Según Agustín Ubieto Arteta, la primera referencia al pueblo es en 1028, recogida en la obra de Antonio Ubieto Arteta Cartulario de San Juan de la Peña, I (en Textos Medievales, 6, Valencia, 1962), y documenta las variantes Focheto y Foclieto.

Wikipedia 

sábado, 28 de agosto de 2021

Blasconuño - Soria


Blasconuño es un despoblado de la provincia de Soria, partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Es una granja de Tardajos de Duero, de la comarca de Soria perteneciente al municipio de Los Rábanos.

El Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, registraba la existencia 4 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos. En el documento original aparece como Blasco Nuño, perteneciente al Sexmo de Lubia.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en granja del municipio constitucional de Tardajos de Duero, conocido entonces como Tardajos y granjas (Blasconuño y Matamala) en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria, que en el censo de 1842 contaba con 77 hogares y 310 vecinos.

Wikipedia 

jueves, 26 de agosto de 2021

Fuentes de Duero - Valladolid

El elemento más sobresaliente de Fuentes de Duero es  una pequeña iglesia románica del siglo XII construida en una finca -no visitable y con su aspecto original bastante transformado-. La escasa amabilidad de quienes guardan  la finca impedirá que se vea la cara sur del edificio, que es donde están la puerta de acceso y los caracteres más claramente románicos: arco de medio punto, arquivoltas y ajedrezados. 


Fuentes de Duero fue un poblado, una colonia con escuela incluida cuya parroquia era la iglesia románica, que perduró con este carácter hasta mediado los años 60 del siglo XX. Ahora es una explotación agrícola  de extensas tierras de cultivo. La iglesia, aunque de modesta factura, no carece de interés, ni de  notable calidad,  prueba de ello es que su retablo  ha ido a parar a EE.UU, según me relató alguien que  conoce bien el patrimonio de Valladolid.

(Un plano que ayuda en el recorrido: a la derecha, abajo, Tudela; arriba, Fuentes de Duero; y abajo a la izquierda, la estación de Tudela de la línea de Ariza.)

Para llegar hasta aquí se parte del casco urbano de Tudela, y lo mejor es preguntar por el Camino de Fuentes. A poco de salir del municipio, algunos puentecillos salvan las acequias que sirven para traer agua al sinfín de huertas y  de frutales que iremos bordeando. Y pronto se entra en la llamada finca de la Társila. Se trata de una dehesa de encinas muy agradable que nos acompañará casi hasta Fuentes de Duero. Acotada con alambre de espino, aprovecha como postes numerosas traviesas de ferrocarril. Las señales formadas por  bandas roja y blanca nos anuncian que marchamos por la Gran Ruta 14 (GR 14) que recorre toda la orilla del Duero a su paso por Valladolid.

Llegados a Fuentes, podemos volver por el mismo camino o tomar hacia la izquierda la línea de Ariza hasta cruzar el puente de hierro sobre el Duero. Hecho esto,  podemos tomar otra decisión: volver, de nuevo hacia la izquierda, por el pinar de Santinos o, para los más andariegos, seguir la línea de Ariza hasta la estación de Tudela. Esto último permitirá ver el deterioro del trazado ferroviario, del que incluso han robado parte de los raíles. En este caso iremos atravesando el pinar de Santa Marina. En cualquier caso: de Tudela a Fuentes, 4 km., De Fuentes a Tudela por Santinos: otros 4; y si se vuelve por la estación; 5 km. desde Fuentes. Es decir, teniendo en cuenta el estado de los caminos, un paseo que, según una u otra opción, puede oscilar entre dos horas y media y tres, no más.

Pero antes nos acercaremos a contemplar una curiosidad: una colonia de nidos de abejaruco que se ha formado en lo alto del talud de una montaña de arena de una gravera que hay nada más cruzar el puente mirando hacia la derecha en dirección hacia Herrera de Duero.

Valladolid, la mirada curiosa 

miércoles, 25 de agosto de 2021

Celadilla - Burgos


Celadilla-Sotobrín, es un antiguo municipio de Castilla la Vieja, hoy comunidad autónoma de Castilla y León, provincia de Burgos (España). Está situada en la comarca de Alfoz de Burgos y en la actualidad es una Entidad Local Menor que depende del Ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna.

Hay documentos donde también se le denomina Celadilla de Sotobrín. Antes de tener la denominación actual se llamó Celadilla de San Cibrián.

Está situada a 4 km al este de la capital del municipio, Sotopalacios. Las otras localidades del municipio son Quintanaortuño, Las Rebolledas, Ubierna y Villanueva de Río Ubierna. Se ubica en la ladera que cierra al oeste el valle del río Ubierna, en el límite con el Valle de Santibáñez.

Forma parte de la Mancomunidad Tierras del Cid.

Pequeño pueblo que formaba parte de la Merindad de Río Ubierna, Jurisdicción de Río Ubierna, en el Partido de Burgos, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos. Durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787 era jurisdicción de realengo, con alcalde pedáneo.

Antiguo municipio, denominado entonces Celadilla Sotobria, de Castilla la Vieja en el Partido de Burgos, que en el Censo de la matrícula catastral contaba con 41 hogares y 132 vecinos. Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio de la Merindad de Río Ubierna. Contaba su término con una extensión superficial de 6.093 hectáreas, albergando 39 hogares y 157 vecinos. En el censo de 1910 alcanzó su máxima población con 271 habitantes (El dato de 6 093 ha es un dato erróneo; quizá el correcto sea 1 093 hectáreas. En todo caso, la superficie, incluido Sotobrín, ronda las mil hectáreas).

El término municipal actual, situado muy cerca de Burgos, comparte su nombre de "CELADILLA", (voz que parece provenir del verbo CELAR (vigilar) o CELADA (en este caso en el significado de lugar adscrito a cuestiones militares), con el de "SOTOBRÍN", en este otro un segundo nombre que supone el eco de la remota adquisición por parte del primero de otro pueblo, situado donde se encuentra la cercana ermita de Sotobrín, que probablemente sería la iglesia del pueblo anterior. La voz "Sotobrín" tiene claras reminiscencias íberas. La conjunción de dos términos SOTO bosque, zona arbolada) y BRIGA (asentamiento fortificado) recuerda que esta parte estuvo habitada por los belicosos celtíberos. Existen fotografías aéreas que demuestran la existencia de un poblado anterior alrededor de la referida ermita (cimientos). También existen restos romanos (piedra de sillería) en el llamado patio, un conjunto de casas situadas en la ladera de la subida de la besugueta y que recuerdan la estructura de algún tipo de estructura militar. Todavía a mediados del siglo XX se mantenía en pie un torreón de piedra negra labrada que se usaba como palomar.

Sotobrín: el pueblo estuvo ubicado en el entorno de la actual ermita de Sotobrín, sita a unos dos kilómetros al norte del pueblo.

domingo, 22 de agosto de 2021

La Escurquilla - La Rioja


Desde Las Ruedas de Enciso, nos dirigimos por la nueva carretera LR-115 hacia La Escurquilla, otra de las aldeas despobladas del municipio de Enciso.

Para llegar hasta ella, tuvimos que circular por un camino que quedaba a nuestra izquierda, justo en una gran curva en forma de herradura que hay un poco antes de llegar a Enciso. En un principio dudamos, ya que no había ninguna indicación que nos anunciase la aldea. Y además, de repente el camino se dividió en dos. Nosotros nos decidimos por el de la izquierda, y no tuvimos ningún problema, inmediatamente La Escurquilla apreció ante nosotros.

Allí en pleno monte y rodeada de espesa y frondosa vegetación se encontraban sus casas y cuadras completamente derruidas y abandonadas. Aunque para mi sorpresa, pude ver que una de ellas la estaban restaurando. 

La Escurquilla quedó despoblada en el año 1970

La Rioja de la A a la Z

viernes, 20 de agosto de 2021

Huércemes - Cuenca


Huércemes es un despoblado perteneciente al municipio español de Paracuellos, en la provincia de Cuenca.

El despoblado se encuentra en el término municipal conquense de Paracuellos, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, si bien a mediados del siglo xix la localidad estaba agregada al ayuntamiento de Campillo de Altobuey. Hacia 1847 su población ascendía a 58 habitantes. ​ Huércemes aparece descrita en el noveno volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz

La aldea quedó despoblada

Wikipedia 

jueves, 19 de agosto de 2021

Gordués - Zaragoza


Gordués es un despoblado español situado en el municipio de Navardún, en la provincia de Zaragoza. Pertenece a la comarca de las Cinco Villas, en la comunidad autónoma de Aragón.

Al igual que el resto del municipio al que pertenece, Navardún, Gordués se encuentra situado en la llamada Valdonsella, es decir, en el valle del río Onsella, que discurre a no demasiada distancia de su núcleo urbano, que es atravesado por un barranco afluente de dicho río.

Gordués se encuentra justo al lado de la carretera A-1601, que procedente de Sos del Rey Católico se dirige hacia el este hacia Navardún, para remontar hacia el norte, a través del Puerto de Cuatro Caminos, en plena sierra de la Sarda, finalizando su recorrido a cola del embalse de Yesa, no lejos de Artieda, ya en la Jacetania, tras pasar por Urriés y Ruesta.

Wikipedia 

domingo, 15 de agosto de 2021

Faido - Burgos


Faido es un despoblado ​que actualmente forma parte del municipio de Condado de Treviño, en la provincia de Burgos, Castilla y León (España).​

Sus tierras estaban situadas a 300 metros al noroeste de la localidad treviñesa de Muergas, cuyo lugar actualmente mantiene el nombre del despoblado.

A lo largo de los siglos ha sido conocido con los nombres de Faido, Faydo y San Juan de Faido.

Documentado desde el siglo XIII, hacia 1828 se daba por despoblado.

Wikipedia 

viernes, 13 de agosto de 2021

Abeja - Teruel

Abeja es un despoblado medieval de la actual provincia de Teruel del que se desconoce su localización exacta pero que debió estar por los términos de Aliaga, Castellote o sus alrededores.

El topónimo "Abeja" fue recurrente en la Corona de Aragón. Ha habido diferentes núcleos de población con este nombre y a diferentes escalas (masías, aldeas, pueblos, etcétera). En algún caso pueden remontarse al antroponimo de un propietario y no necesariamente al insecto productor de miel. De acuerdo con el análisis lógico de los textos medievales en latín en el sur y sudeste de Aragón, ha habido diferentes "Abejas", por ejemplo hubo una en los alrededores de Albentosa que se especula que pudo ser el actual "Abejuela".

Hay una curiosa mención a un topónimo Abeja en 1194 cuando Alfonso II el Casto cede Villarluengo a la Orden del Hospital del Santo Redentor para que lo pueble y la nombra "de Olocau". Quizás no corresponda a la Abeja que había cercano a Aliaga, de la misma manera que la mención de Atorela no guarda relación con la Atorella de cerca de Mosqueruela.

Respecto a la Abeja cerca de Aliaga, Antonio Ubieto Arteta tiene conocimiento de una mención en 1118 como Apelia (latinizada) y de otra en 1164 como Abella (con fonética aragonesa). De acuerdo con un texto de 1197 del AHN mencionado por Antonio Ubieto Arteta debía de estar situada entre los términos de Castellote, Bordón o Saganta. Una hipótesis reciente localiza la Abeja de los documentos relativos a Aliaga en una zona del término de Galve donde se encuentran unos cuantos topónimos actuales con Abeja: Abeja, Camino de la Abeja, Cañabeja/Caña Abeja, Paso de la Abeja, Umbría Abeja, Mas de la Abeja, Cabezo de la Abeja, Borde de la Red de la Abeja (este amando de Aguilar de Alfambra).

Hay un documento de 1163 en el que Sancho de Tarazona da a la Orden del Hospital el castillo y villa de Aliaga

En 1118 Alfonso el Batalladot otorgó Abeja, entre otros pueblos, a Lop Juans de Tarazona.

Dependió de la encomienda hospitalaria de Calatayud.

Wikipedia 

miércoles, 11 de agosto de 2021

Gómez Velasco - Pedraza de Alba


Gómez Velasco es una localidad despoblada del municipio de Pedraza de Alba, en la comarca de Tierra de Alba, provincia de Salamanca, España.

La fundación de Gómez Velasco se remonta a las repoblaciones efectuadas por los reyes leoneses en la Alta Edad Media, que lo ubicaron en el cuarto de Cantalberque de la jurisdicción de Alba de Tormes, dentro del Reino de León.

Con la creación de las actuales provincias en 1833, Gómez Velasco, ya dependiente de Pedraza de Alba, quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.

Actualmente Gómez Velasco se encuentra despoblado, no habiendo registrado habitantes en todo el siglo XXI.

Wikipedia 

lunes, 9 de agosto de 2021

Franco de Yuso - Burgos


Franco de Yuso es un despoblado que actualmente forma parte del municipio de Condado de Treviño, en la provincia de Burgos, Castilla y León (España)

A lo largo de los siglos ha sido conocido con los nombres de Prango ​y Franco de Yuso.

Documentado desde 1025 (Reja de San Millán), se desconoce cuándo se despobló.

Wikipedia 

domingo, 8 de agosto de 2021

viernes, 6 de agosto de 2021

El Caño - Montemayor de Pililla

El Caño fue hasta el siglo XVII una localidad española de la provincia de Segovia, que tras la división territorial de España en 1833 pasó a pertenecer a la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenecía a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, dentro del Sexmo de Montemayor. Su término municipal se halla integrado en el municipio de Montemayor de Pililla.

Formó parte del grupo de poblaciones que Juan II de Castilla apartó de la comunidad de villa y tierra, junto con La Pililla, Montemayor, Santiago del Arroyo, San Miguel del Arroyo, Casarejos, Cogeces del Monte, Aldealbar, Santibáñez de Valcorba, Mata de Cuéllar y Perosillo, convirtiéndolos en un señorío privado para entregárselo al doctor Diego Rodríguez de Valladolid, pasando más tarde a Rodrigo Díaz de Mendoza. La comunidad de villa y tierra volvió a adquirir los lugares en 1439 a Juan II de Aragón por 400.000 maravedíes, pero éste se los entregó en donación en el año 1441 al mariscal Íñigo Ortiz de Zúñiga, aunque finalmente el concejo consiguió recuperar los lugares y derogar la última donación.

En 1567 uno de sus pinares fue quemado de manera intencionada por un vecino del lugar. Parece que aún estaba poblado en 1627, cuando una persona litigó con el concejo de Cuéllar sobre su avencidamiento en el lugar, y ya se encontraba despoblado en 1685, cuando el Consejo de Castilla prohibió a Montemayor de Pililla en la rotura del término.

Su iglesia parroquial estaba dedicada a San Esteban.

Wikipedia 

jueves, 5 de agosto de 2021

Cubelo - Arzúa



Cubelo (en gallego y oficialmente, O Covelo) es una aldea española, actualmente despoblada, que forma parte de la parroquia de Brandeso, del municipio de Arzúa, en la provincia de La Coruña.

Wikipedia 

miércoles, 4 de agosto de 2021

Campo de Luna - León


Campo de Luna fue una localidad española de la provincia de León situada en el kilómetro 20 de la carretera comarcal C-623 de La Magdalena a Belmonte, que desapareció a finales de 1955 bajo las aguas del embalse de Barrios de Luna. Su disolución como entidad local fue autorizada el 7 de marzo de 1958 mediante decreto publicado en el BOE el día 25 de ese mes.

Durante la sequía de 2017 la mayor parte del valle del río Luna permaneció seco durante meses, lo que permitió transitar por él e hizo posible acceder sin problemas a las ruinas de varias de las localidades que desaparecieron bajo las aguas del embalse de Barrios de Luna en 1956. 

Wikipedia 

domingo, 1 de agosto de 2021

Cocos - Nuévalos


Cocos es un despoblado en el término municipal de Nuévalos, provincia de Zaragoza, España en la comunidad de Calatayud.

Ya aparece mencionado en la Bula de Lucio III (1182).

Perteneció al Monasterio de Piedra desde 1186 hasta el siglo XVII, estando bajo jurisdicción del concejo de Somed en 1248.

Su término se repartió entre Nuévalos y Somed, y con la incorporación de Somed a Carenas, una de las partes quedó en el término de esta última desde 1860.

En la década de 1960 el pueblo fue inundado con la construcción del Pantano de la Tranquera.

Wikipedia