miércoles, 26 de febrero de 2020

Villamardones

Villamardones es un despoblado que actualmente forma parte del concejo de Valderejo, que está situado en el municipio de Valdegovía, en la provincia de Álava, País Vasco (España).

Historia
La localidad aparece mencionada en un texto de 948 bajo el nombre de Mabordones, siendo la referencia escrita más antigua de cualquiera de los 4 pueblos del valle del río Purón.

Wikipedia

martes, 25 de febrero de 2020

Pazo y Torre de Guimarei


Cercano al casco urbano de A Estrada, en San Xiao de Guimarei, se ubica una torre medieval que simboliza una de las construcciones más representativas de la localidad, la torre de Guimarei.
Esta torre, construida en el siglo XII, pudo haber estado implicada en las guerras irmandiñas, durante el siglo XV, dejándola en un estado de deterioro.
Adosado a ella están también las ruinas de un pazo-vivienda que data de XVII-XVIII.
La torre fue declarada Bien de Interés Cultural.

Convento de San Luis - San Vicente de la Barquera


Uno de los lugares más bellos de San Vicente de la Barquera (Cantabria) es precisamente aquel en el que se encuentran los restos del convento de San Luis. Las ruinas del templo del siglo XV con la frondosa vegetación que las rodea le otorgan un aspecto único. Todavía se conservan muchos de sus muros, además de ábsides y bóvedas, así como arcos góticos. Resulta curioso saber que en él se alojó Carlos I allá por el año 1517, tras haber llegado a España para su coronación.

miércoles, 19 de febrero de 2020

Villalta (Burgos)

Villalta (Burgos) se encuentra junto a la carretera  CL 629, mantiene en pie su iglesia aunque está tapiada por peligro de derrumbe, solo tiene bien conservada una casa que además está habitada.

Pueblos abandonados o despoblados

Sanatorio de Cesuras - O Paxarón


Este sanatorio, de diseño modernista, se encuentra situado en la aldea de O Paraxón en el concello de Oza-Cesuras. 
Si no conocéis su historia, el edifico os transmitirá una sensación de misterio y terror. La función inicial de este edificio era la de actuar como un sanatorio para tuberculosos. Se decidió construir en este lugar debido a que su altitud y climatología se creían favorables para esta dolencia. Sin embargo, debido a la falta de fondos, en el año 1931 la obra se paralizó y el sanatorio nunca llegó a ejercer su función.

Gallego viajero

Ermita de San Bartolomé en Talarrubias


La ermita de San Bartolomé en Talarrubias, una localidad pacense perteneciente a la comarca de la Siberia. No es demasiado complicado acceder a este monumento, siempre respetando los sembrados y las labores agrícolas del terreno. La tipología y los orígenes de ambas ermitas son similares, de construcción en época medieval y ambas enajenadas a comienzos del S. XIX.
El edificio se sitúa en un enorme llano cultivado, y se hace visible por localizarse en una pequeña elevación del terreno. Se trata de una ermita escasamente documentada, de la que poca o ninguna información conseguimos encontrar.
Nos encontramos ante un edificio de planta centralizada con una sola nave, rematada con bóveda de crucería sobre dos arcos de medio punto y dos apuntados. A la nave principal se adosa un espacio anexo que haría las veces de sacristía. El acceso a la ermita está conformado por un arco apuntado franqueado por dos contrafuertes cilíndricos, elemento que lo aleja de la tipología común de las ermitas de la zona. A pocos metros de la portada quedan restos de otras estructuras cilíndricas que podrían corresponder a un atrio ya desaparecido.
Los materiales de construcción son principalmente el ladrillo y la mampostería, siendo reutilizadas ciertas losas y sillares de edificios anteriores, como un trozo de altar de origen romano adosado a la pared y encontrado en los años 80 durante unas excavaciones. El altar pertenecería al culto a Ceres y se encuentra actualmente en el museo provincial de Badajoz. En la zona de la ermita han sido hallados también restos de vestigios poblacionales correspondientes a épocas visigoda y romana.
El estado de la ermita es de ruina, sin ningún tipo de protección específica ni consolidación de la estructura. Buena parte del muro trasero del edificio se ha agrietado y derrumbado y las nervaduras de la bóveda se están viniendo progresivamente abajo.
La belleza y la importancia histórica de la ermita de San Bartolomé son innegables, por lo que es urgente una rápida intervención del edificio.

Arte en ruinas

domingo, 16 de febrero de 2020

LA ERMITA DE SAN BERTO - HINOJAL

A las afueras de Hinojal, al oeste del casco antiguo y desde mucho antes de la fundación del municipio se encuentra la Ermita de San Bartolomé o más conocida como de San Berto (diminutivo de San Roberto de Molestes, santo y monje benedictino fundador de la Orden monástica del Císter). Actualmente es propiedad del ayuntamiento hinojaliego y se encuentra en desuso religioso, en 2014 el templo fue restaurado tanto en su exterior como en su interior, incluyendo sus esgrafiados. Pero hasta 2014 se encontraba en estado de total abandono y era utilizado como almacén, presentaba graves problemas de conservación: sus esgrafiados se encontraban casi desaparecidos y el edificio presentaba serios riesgos de derrumbe.
Pocas noticias existen sobre el origen de esta particular ermita, se barajan dos hipótesis:
·  Que sea de origen templario por su estilo y por encontrarse situada en la Encomienda de Alconetar, la orden del temple la habría construido al estilo oriental, propio de las órdenes militares que habían nacido en Jerusalén.
·  Que el templo sea de origen musulmán, pero cristianizado y reformado por los Templarios, durante la segunda mitad del siglo XIII. Los monjes-guerreros del Temple habrían reconvertido un morabito o vivienda/panteón de algún eremita islámico en el actual templo, a favor de esta teoría está la presencia de varios enterramientos islámicos en las proximidades de la ermita.
El edificio hinojaliego presenta las características propias de los edificios religiosos templarios, con marcada austeridad y carácter militar, combina lo castrense con lo religioso. Tiene planta cuadrada y muros fabricados con lajas de pizarra, con cuatro contrafuertes del mismo material, uno por esquina respectivamente, y dos enmarcando la puerta de entrada. Sólo dos vanos se abren al exterior, dando lugar a un interior recio y austero donde sólo unos simples esgrafiados decoran las paredes. La extraña cúpula, de ladrillo, podría indicar, como hemos dicho anteriormente, que el edificio fuese erigido como el morabito de un eremita islámico.

Extremadura Misteriosa

Santuario de Fátima

Situado en la parroquia de San Xurxo de Asma (Chantada), a unos 600 de altitud, se encuentra el sueño inacabado de un cura llamado Emilio Eyre. Después de su paso por Portugal, y sorprendido por la historia de los «Milagros de Fátima«, este sacerdote, decidió construir un santuario dedicado a la virgen en esta localidad. El santuario comenzó a construirse en 1944 sobre los restos de un antiguo castro situado en el lugar de Centulle, pero, la falta de recursos, hizo que se paralizará su construcción en 1957.

Gallegos viajeros

Vichocutín - Pontevedra


Los cinco habitantes que residen en el municipio de Vichocutín pueden definirse como los más afortunados del mundo. No todo el mundo puede disfrutar, casi en soledad, de algunos de los paisajes más bonitos de Galicia. Vichocutín puede definirse como el lugar perfecto para alejarse de los problemas y el estrés de la ciudad para reencontrarse con uno mismo en lo más profundo de la naturaleza. 
La belleza de la provincia de Pontevedra se muestra en todo su esplendor en un paisaje propio de una
película del Señor de los Anillos que merece la pena visitar al menos una vez en la vida.

OK Diario

miércoles, 12 de febrero de 2020

Riosequillo

Riosequillo es un despoblado del municipio castellano de Buitrago del Lozoya, en la provincia de Madrid.
Está situado a orillas del embalse que lleva su nombre, en la margen izquierda del río Lozoya, cerca de la ermita de la Trinidad, la cual se encuentra en el término municipal de Villavieja del Lozoya en lamentable estado ruinoso. Se puede acceder a Riosequillo a través de la carretera que une Buitrago con Villavieja, a la altura de Redondo de Abajo, por la Cañada del Chorrillo.

Wikipedia

Sona - Orense


Definida como una aldea situada en la región de O Carballiño y perteneciente a la parroquia de Partovia, el municipio de Sona se enmarca como un ejemplo perfecto de belleza. Un pueblo abandonado ubicado en el corazón de la provincia de Ourense en el que aún se conservan algunas de las antiguas viviendas de roca caliza que tanto se utilizaron durante otras épocas. 
Un lugar mágico en el que poder investigar entre la simpleza de sus calles para después poder recobrar fuerzas con el mejor pulpo de Galicia en algunos de los restaurantes más conocidos de la zona.

OK Diario

Convento Franciscano de san Antonio de Padua - Garrovillas de Allconétar

A lo largo de la Edad Media adaptaciones familias de la nobleza levantaron suntuosos enclaves monásticos, los aristócratas, a cambio de la cesión de tierras y de los medios económicos económicos para sustentar una comunidad religiosa obteniendo el beneficio de sus oraciones, un lugar de enterramiento privilegiado y un importante reconocimiento social.
El origen del convento de San Antonio de Padua hay que buscarlo en la Guerra de Sucesión Castellana que se produjo entre los años 1.475 y 1.479 y que enfrentó a los partidarios de Juana la Beltraneja, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, ya los de Isabel I de Castilla “la Católica”, hermanastra de este último.
En marzo de 1476, en la ciudad de Toro, las tropas de los Reyes Católicos y una buena parte de la nobleza se enfrentaron a los partidarios de Juana la Beltraneja apoyados por su marido, el rey de Portugal, Alfonso V. La victoria sonrió a Isabel de Castilla, pero en la batalla fue capturado Enrique Enríquez, conde de Alba de Liste y propietario por matrimonio de Garrovillas. Su esposa, María Teresa de Guzmán, se encomendó a la providencia y rogó para que lo liberaran de su apresamiento, en compensación jurídica la construcción de un convento bajo la advocación de San Antonio de Padua. Enrique Enríquez fue liberado previo pago probablemente de una buena suma de dinero y el matrimonio cumplió lo prometido, concediendo posteriormente el Papa Alejandro VI su Bula fundacional.
De esta manera, los primeros condes de Alba de Listas don Enrique Enríquez de Mendoza y doña María Teresa de Guzmán fundaron en 1476 en las cercanías de Garrovillas de Alconetar un convento destinado a la comunidad franciscana, se construyó dotándolo de la iglesia, claustro, casa, cementerio y otros edificios administrativos anexos. La primitiva edificación fue construida según los cánones góticos, pero fue profundamente transformada y ampliada en el siglo XVII por el IX Conde de Alba de Liste, don Luis Enríquez de Guzmán, Virrey del Perú bajo las tendencias arquitectónicas renacentistas. Las principales obras del conjunto se cerrarían con la construcción de una sacristía en 1.668 que fue sufragada por los habitantes del pueblo.
Pero la Desamortización del siglo XIX provocó la exclamación de los frailes y la posterior destrucción del inmueble. Cuentan que en enero de 1843 los propios vecinos de la villa saquearon el edificio al quemar los retablos y pinturas de la iglesia creyendo que así afloraría el oro que guardaban. La huerta fue dividida en cinco lotes para ser subastada, la iglesia y las restantes dependencias fueron vendidas. A partir de ese momento, la iglesia tuvo múltiples usos como fábrica de tejidos, herrería, esquiladero de ovejas y establo.
Aún entre las ruinas de este majestuoso edificio se puede distinguir su iglesia, renacentista, con bóveda de crucería, es de una sola nave y ábside poligonal, con dos capillas laterales a cada lado, dos renacentistas y otras dos platerescas. Entre estas capillas se encontraban las tumbas de los condes de Alba de Liste, adornados con estatuas orantes de alabastro, esculturas cuya localización actual se desconoce. La iglesia dispone de dos puertas, una en su muro oeste que debió ser la puerta principal del templo con una ventana encima para iluminar el coro, y la otra que debió aprovecharse de la construcción primitiva se abre en la fachada norte. En el exterior se puede ver el escudo de armas de la Casa de Alba de Liste, y en su parte inferior se encuentra labrada la figura de Don Enrique Enríquez, con dogal al cuello, en señal y recuerdo de su prisión en el cerco de Toro. El claustro, en el que se supone que estuvieron enclavadas las capillas del Cristo de las Injurias y de la Vera Cruz es de un sobrio estilo renacentista, su parte baja tiene pilares cuadrados de sillería rematados con tres arcos de medio punto a cada lado, con bóveda de arista, la columnata del claustro alto sostiene una cornisa adornada con triglifos y metopas lisas. En los muros del claustro bajo existieron pinturas al fresco, hoy destruidas, con escenas de milagros y pasajes de las biografías de frailes franciscanos y leyendas explicativas.
Actualmente el edificio se encuentra en estado de ruina con deterioro progresivo como consecuencia de su abandono. Cubierto de pintadas, sus paramentos están a punto de desplomarse. Durante años se ha visto sometido a un intenso expolio y vandalismo.
El inmueble se encuentra totalmente cerrado al público con una valla que lo cerca en su totalidad. De la gran huerta del convento quedan pequeños huertos particulares, algunos de los cuales aún conservan las aljibes de las que disponían los frailes para abastecerse de agua. A pesar de estar catalogado por la Junta de Extremadura como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento y disponer de la máxima protección legal (Decreto 115/1991, de 22 de octubre) se encuentra incluido en la Lista Roja de Patrimonio de Hispania Nostra.

Extremadura Misteriosa

domingo, 9 de febrero de 2020

Parque del Pasatiempo - Betanzos


Fue construido por los hermanos García Naveira, en su localidad natal Betanzos, tras su regreso de Argentina, país al que emigraron. Este lugar no se encuentra abandonado ya que, en 1986, el ayuntamiento compró la finca para mantenerla y abrirla al público. Sin embargo, si decidís visitarlo la sensación que os transmitirá, debido al gran coste de mantener la instalación, es de total abandono y más aún teniendo en cuenta el propósito con el que fue diseñado.
Se trata de un «parque de atracciones» con una extensión de 90.000 metros cuadrados en el que se construyeron jardines llenos de fantasía, túneles que os adentran en la profundidad de la tierra, un laberinto, una casa de espejos, cientos de esculturas y símbolos cargados de misterio, invernaderos... A día de hoy las visitas que recibe, tanto particulares como guiadas, no hacen más que revivir el sueño de estos dos hermanos que se resiste a caer en el olvido.

Gallegos viajeros

Valladares – Soria

Valladares aparece en el Catastro de la Ensenada como un caserío, junto con el de “Lluba” (véase Yuba). Se encuentra en la provincia de Soria, en una planicie de clima árido.
Ambos pueblos, eran de la jurisdicción del duque de Medinaceli. La tierra era de calidad regular, produciendo cereal y algunos frutos. Según el diccionario Madoz, Valladares pudo tener algunos colmenares.
Antes de pertenecer a Arcos de Jalón, Valladares perteneció a Somaén. Existe una cueva prehistórica excavada en la roca en las cercanias llamada Valdeherreros.
En el pueblo se respira tranquilidad. La iglesia se mantiene en pie y algunas edificaciones parecen proteger algunas herramientas agrícolas desperdigadas y olvidadas.
Unas grandes naves agrícolas modernas parecen todavía en uso por algún campesino que seguramente utilice las tierras que rodean al despoblado para el cultivo de cereal.
La despoblación tuvo lugar recientemente y el motivo, como en Yuba, fue la calidad regular de la tierra y el reducido acceso a agua de superficie.

Pueblos del Olvido

Ermita de San Lázaro. - Jerez de los Caballeros


Situada a extramuros de la ciudad, junto a la carretera que se dirige a  Fregenal de la Sierra nos encontramos con una de las seis ermitas que posee la ciudad templaria de Jerez de los Caballeros, la Ermita de San Lázaro.
El templo se encuentra en avanzado estado de abandono aunque no totalmente destruido. Nada se sabe sobre su fecha de fundación, se cree que podría existir ya desde tiempos de los Templarios, puesto que en la Edad Media existían ermitas dedicadas a San Lázaro destinadas en su mayor parte a ser “hospitales” en los que se acogía a los leprosos. Documentos escritos certifican que en 1511 ya se encontraba abierta al culto, en aquel tiempo en el altar mayor existía una representación, ya desaparecida, del misterio del Santo titular. Los terrenos aledaños al templo eran utilizados como huerto por los mojes
Arquitectónicamente hablando, a lo largo de los años se han plasmado en ella tres corrientes artísticas: el arco apuntado de ladrillo que da acceso al interior es gótico; la entrada está rodeada por unas arcadas exteriores con jambas de granito renacentista; y barrocos son los restos de alguna de sus bóvedas. Destaca de la ermita el atrio porticado, compuesto por elegantes columnas de granito de medio punto que son coronadas con sencillos capiteles.

Extremadura Misteriosa

sábado, 8 de febrero de 2020

Salgueiro - Orense


Regresamos a Ourense para presentar las bondades de Salgueiro, un pequeño municipio de la región de Muiños que puede localizarse en el mismo corazón del Parque Natural Baixa Limia-Xures. Un paraíso natural en el que las casas de piedra caliza vuelven a ser las protagonistas y en el que no habita ni una sola persona desde finales de los años 60. 
Eso sí, para poder visitar el pueblo de Salgueiro es necesaria una autorización previa por parte de la sede del Parque Natural y el Gobierno de Galicia. 
Sin duda, un antiguo municipio que aún guarda esa esencia tradicional gallega que se ha ido perdiendo con el paso de los años.

OK Diario

Polvoranca

Polvoranca fue una aldea situada entre las localidades de Leganés, Alcorcón y Fuenlabrada, en la Comunidad de Madrid (España). Habitada hasta el siglo XIX, su emplazamiento de aproximadamente 150 hectáreas es ocupado hoy por el parque de Polvoranca. De los pocos restos que quedan del antiguo pueblo destaca la iglesia de San Pedro Apóstol, bastante deteriorada por el paso del tiempo y su desuso.

Historia
La existencia de Polvoranca se remonta a la época medieval, si bien no existe una constancia oficial de su creación. En 1575 el conde de Orgaz vendió sus posesiones al licenciado De León y su esposa Ana de Ossorio. A partir de ahí se creó el mayorazgo de Polvoranca, que se encontraba a media legua de Leganés.[1]​ Durante toda su existencia los terrenos continuaron perteneciendo a la nobleza y sus habitantes están sometidos a un régimen feudal. La zona estaba situada en los arroyos naturales de Recomba y Cantochado, y su sistema económico estaba basado en la agricultura y ganadería. En 1655 se levantó la iglesia de San Pedro, de estilo barroco, sobre los cimientos de la antigua ermita. En esa época, la población total se situaba en torno a 300 vecinos.
Polvoranca comenzó a sufrir un importante descenso demográfico debido a las enfermedades derivadas de la cercanía de los ríos, y la climatología adversa. A su vez, el crecimiento de Leganés, Fuenlabrada y otras ciudades del sur provocó que los vecinos abandonaran el pueblo durante los siglos XVIII y XIX. En 1849 Polvoranca fue oficialmente absorbida, de forma natural, por la villa de Leganés. En el imaginario popular de la época, Polvoranca pasó a estar considerado como un «ugar maldito». Años después, el escritor Benito Pérez Galdós describiría Polvoranca en su libro Nazarín.
En la actualidad, parte de la zona fue reconstruida artificialmente para dejar paso al Parque de Polvoranca. Sin embargo, otros patrimonios de Polvoranca como la iglesia de San Pedro continúan abandonados y en un grave estado de deterioro, sin previsiones a corto plazo para su rehabilitación. Durante un proceso iniciado en 2005 por el ayuntamiento de Leganés para evaluar una posible restauración, se hallaron restos humanos en el interior del templo.

Wikipedia

CONVENTO FRANCISCANO ABANDONADO DE LA BIEN PARADA DE ABADÍA


Cerca de la localidad cacereña de Abadía, a los pies de la carretera que viene de La Granja nos encontramos en el estado de ruinas los restos de lo que en su momento fue un hermoso y majestuoso conventual franciscano, dan buena muestra de esa magnificencia los restos del claustro y la fachada principal que actualmente se conservan en estado de ruina, estamos hablando del Convento de la Bien Parada.
El conjunto comenzó a edificarse en el siglo XVI, aunque la mayor parte fue construida en el segundo tercio del siglo XVII, con posteriores añadidos en el siglo XVIII. Es de estilo gótico, un gótico sencillo y depurado que destaca por una sobriedad y austeridad tan propia de la orden franciscana. Uno de los primeros documentos que hace mención al convento fue el de la petición y posterior concesión al Duque de Béjar, don Juan Manuel II.
El conjunto estaba compuesto por el convento en sí y las huertas anexas, todo ello ocupando unas dos hectáreas de terreno aproximadamente. El edificio del convento estaba formado por la iglesia, la sacristía, el capitel, el claustro y las dependencias convencionales de las que se conservan la hospedería. La iglesia es de una sola nave y tres crujías, la primera es la capilla mayor, la estructura en el lado de la epístola se adosaron la sacristía abierta al presbiterio y la Capilla del Santo Sepulcro. El elemento más destacado fue y el claustro, que data del siglo XVII, de planta cuadrada y dos pisos presenta líneas muy puras y en torno a él se abren muchos vanos que dan paso a las diferentes estancias. Cuentan que llegó a ser sede de una facultad de teología y música.
En 1827 el convento tan solo era habitado por 5 religiosos y tras la desamortización de 1844 fue vendido a un particular que usó las instalaciones como establecimiento para ganado.
Desconocemos el momento exacto de su abandono, probablemente fuera de la desamortización del siglo XIX, lo que si conocemos es Pascual Madoz en "Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar" afirmaba que en 1849 el convento se hallaba abandonado:  "A un cuarto de legua y lado oeste del lugar de Abadía existe el edificio que fue el convento de franciscanos de la Bien Parada, el cual no ha estado siendo enajenado se va poco a poco desmoronando"
En 2005, a través de un expediente de expropiación pasó a manos del Ayuntamiento de Abadía, con la idea de poner el valor del edificio, también la Junta de Extremadura, la Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, con fecha 27 de abril de 2012 (DOE Nº 85 de 4 de mayo de 2012). Debido a las sucesivas expoliaciones sufridas, en febrero de 2011 el ayuntamiento instaló un cerramiento del conjunto con una valla metálica, además se realizaron otras actuaciones como el apuntalamiento del claustro y algunas paredes, sin importar estas medidas no han impedido que el estado de ruina siga excesivamente. La imagen del Cristo de la Bien Parada que existe en el convento fue trasladada a la Iglesia de Santo Domingo de Abadía, donde actualmente se conserva.

Extremadura Misteriosa

viernes, 7 de febrero de 2020

Rendales


Rendales es un despoblado del municipio de Navarredonda y San Mamés, en la comarca del Valle del Lozoya, en la provincia de Madrid.
En un mapa del Centro Nacional de Información Geográfica, de 1937 y de 1943, cuadrícula 458, aparecen nombrado un núcleo como "Casas de Rendales", en el camino de Villavieja del Lozoya a San Mamés.

Wikipedia

Valdemoro de San Pedro, Soria

Valdemoro de San Pedro, pertenece a la comarca de “ Tierras altas  ”,en el límite con La Rioja, al igual que Buimanco,  Sarnago, Valdenegrillos, Armejún, Villarijo, Vea, Peñaezcurna, Acrijos y Fuente Bella. Sus tierras fueron despropiadas por el antiguo Instituto para la conservación de la naturaleza ( ICONA ) para replantar todos los montes de pinos.
Valdemoro de San Pedro está construido sobre una ladera , por lo tanto sus calles todas están en cuesta, actualmente casi no se pude transitar debido a la mucha vegetación que a crecido por sus calles, se despobló hacia el año 1965, 2 años antes había llegado la electricidad al pueblo, se puede ver su antiguo transformador junto al camino.
Sus vecinos unos emigraron a la vecina Rioja, a poblaciones como Arnedo y otros Soria , incluso hubo alguno que se fue a Argentina e incluso EE.UU. 
Todavía se mantienen en pie las paredes de la iglesia, aunque sin tejado, aquí venía el cura de San Pedro Manrique una vez cada 15 días a dar misa, repartiéndose por los demás pueblos de la comarca, también venia algún tendero cada poco tiempo.

miércoles, 5 de febrero de 2020

Castellote

Castellote fue una localidad española perteneciente al municipio de Corduente, en la provincia de Guadalajara.

Historia
La localidad pertenece al término municipal guadalajareño de Corduente, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Hacia 1847 su población ascendía a 25 habitantes. En 2017 estaban contabilizados 11 habitantes en el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del Instituto Nacional de Estadística, si bien se trataría de un despoblado, un pueblo en ruinas.

Wikipedia