sábado, 30 de octubre de 2021

Villavachos - Villarrobledo


Villavachos, (también Pozuelo de Villavachos, Villabachos, Villabanchos o Villarachos) es un antiguo núcleo de población despoblado anexo al municipio de Villarrobledo, situado al noroeste de la provincia de Albacete (España).

Es otro más de los abundantes anejos que tuvo históricamente Villarrobledo. Se ha determinado su ubicación en las cercanías del paraje de La Pasadilla (Véase Laminio), zona intensa y casi ininterrumpidamente poblada desde el Paleolítico hasta el siglo XI, con una pequeña pervivencia poblacional en la Baja Edad Media. La vinculación con estos yacimientos es evidente, pues cuando se certifica el abandono de unos emplazamientos comienza el poblamiento en otros, siendo Villavachos el último y único del que se tienen noticias históricas más claras.

La etimología de su nombre es oscura aunque quizá provenga del genérico villa (como población) y uacuus o vacía, como una reminiscencia del importante pasado romano de la zona, que alude a un lugar sin población, sin cultivos o sin murallas. Está situada al pie de un notable peñón rocoso.

Tuvo una primera ocupación durante la Edad del Bronce como asentamiento de mediano tamaño, asociado a otros asentamientos análogos cercanos, según el patrón típico de los poblamientos del Bronce Manchego. Retoma su actividad en Época Musulmana perviviendo durante la Reconquista de la zona y la Edad Media. Históricamente están documentados los reiterados intentos de repoblación y reactivación de este lugar por parte del Alfoz de Alcaraz desde el siglo XV así como su inclusión en los listados del Arrendamiento de Alcabalas de Alcaraz. Sabemos que en el siglo XV tenía Iglesia pues compartía cura y medio préstamo con Sotuélamos, aldea con la que estuvo íntimamente ligada (En 1785 se tienen noticias de que su beneficio simple queda vacante por un valor de 2282 reales de vellón). Después del siglo XV resurge como alquería.

En el siglo XVI aún se le cita como anejo de población de Villarrobledo aportador de diezmos junto a la Fuente del Espino y el Villarejo de San Nicolás. Aún aparece en mapas de 1795 aunque, en el Censo de Floridablanca de 1789, ya aparece junto a los mencionados como despoblado y se le pierde definitivamente la pista.

Wikipedia 

viernes, 29 de octubre de 2021

Treguajantes - Soto de Cameros


El día 3 de Agosto del 2009 ya que mi hijo y su novia habían venido a visitarnos desde Barcelona, decidimos ir a visitar Treguajantes. Había escuchado que por aquella zona hay icnitas. Las icnitas son huellas fosilizadas de animales, como las de los dinosaurios que vivieron hace muchos muchísimos años por tierras riojanas.

Treguajantes es una aldea que pertenece a Soto en Cameros, para llegar allí tuvimos que ir por un camino de unos 5 Km. que se encuentra en muy malas condiciones, de esos que a mi no me hacen ni pizca de gracia. El camino no tiene ni vallas ni quitamiedos, menos mal que íbamos solos y nadie se nos cruzó.

A mitad del recorrido vimos una indicación que nos anunciaba que allí había una huella de un dinosaurio, paramos a verla y le hicimos algunas fotos.

Lo primero que vimos fue su iglesia en ruinas, esta me pareció muy grande para lo pequeña que era la aldea de Treguajantes.

En la iglesia no queda nada, todo se lo llevaron a Logroño, incluso las campanas del campanario, en las ruinas de dicha iglesia, se han descubierto restos de la época romana. 

El cementerio está yendo hacia la ermita de san Blas, a las afueras del pueblo.

En el pueblo no había ningún vecino, unos burros fueron los únicos seres vivos que nos encontramos paseando tranquilamente por sus calles.

Me llamó la atención ver que algunas de sus casas han sido restauradas, es debido a que algunos de sus antiguos habitantes han decidido volver a habitarlo, y tengo entendido que se han organizado para conseguirlo. 

La aldea no dispone de luz, antes de abandonarlo les habían llevado luz, pero al abandonarlo todos los restos de que algún día la hubo fue desapareciendo, incluso los postes.

Tampoco dispone de agua potable, pero hay un pozo llamado "El tinte" donde cogían agua para lavar y donde el ganado bebía. A 2 Km. del pueblo hay una fuente de aguas de gran calidad, en un enclave ideal para pasar un agradable momento, sobre todo en épocas de verano ya que por esa zona los inviernos son fríos.

Las vistas desde la aldea son muy bonitas, y recomendables para las personas que les guste la naturaleza y caminar por el monte. Seguro que si se acercan, lo disfrutaran.

El único inconveniente que yo encontré fue el camino que hay para llegar. El pasado mes de Agosto escuché que se iba a celebrar allí el día del Camero Viejo, pero pensé que si  ya tuve miedo cuando estuve, pues ese día con tantos coches subiendo y bajando, con las piedras sueltas y el polvo que los coches levantan, mejor no decir nada.

Puertas con vivencias 

jueves, 28 de octubre de 2021

Torremoronta - Santa Msaría del Campo


Torremoronta es un despoblado de España que se encuentra en el municipio de Santa María del Campo, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León.

A mediados del siglo XIX, Pascual Madoz, en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, lo citaba como despoblado en la provincia de Burgos, partido judicial de Lerma, dentro del término de Santa María del Campo. Lo describía en un alto que baña el río Arlanza y sus únicos restos eran la pared de una torre y algunos cimientos. A corta distancia se encontraba un puente, en estado ruinoso, del cual solo se conservaban siete ojos. Llegó a tener dos parroquias, Santa María y Santiago, que se agregaron a Santa María del Campo en 1514.

Wikipedia 

miércoles, 27 de octubre de 2021

Loriguilla Viejo - Valencia


La historia se repite. A tan solo 5 kilómetros del actual emplazamiento de Loriguilla se encuentra un altozano que hasta en 1968 ubicaba el antiguo pueblo con el mismo nombre, abandonado tras la construcción del embalse con el que actualmente linda. 40 años de abandono que solo han dejado en pie las ruinas de la Iglesia de San Juan Bautista, la Ermita de la Soledad y algunos corrales. 

En 2008 el Ayuntamiento dispuso junto a la iglesia un complejo rural formado por ocho casas rurales que recuerdan a las antiguas estructuras del entramado urbano de Loriguilla viejo.

 Las Provincias 

martes, 26 de octubre de 2021

La Aldehuela - Balconchán


La Aldehuela es un despoblado aragonés situado en el término municipal de Balconchán. Es mencionado en textos medievales relativos a Orcajo, Balconchán y Santed que nos permiten diferenciarla de la Aldehuela de Tiestos, también en la antigua Comunidad de Daroca y actual comarca del Campo de Daroca.

Según Rafael Esteban Abad estaba entre Orcajo, Balconchán y Used. Autores actuales la sitúan cerca de Cerro de San Quílez en Balconchán.

Fue quemado en la guerra contra Castilla. En el año 1333 Alfonso V requirió al baile de Daroca y los vecinos de Balconchán ayuda para reconstruirla.

Es mencionada en algunos textos del Libro Bermejo del Archivo Colegial de Daroca y como El Aldeyuela en un texto de 1441 relativo a los diezmos de Orcajo:

Wikipedia 

lunes, 25 de octubre de 2021

Iglesia Arzúa



Iglesia (en gallego y oficialmente, A Igrexa) era una aldea española, actualmente despoblada, que forma parte de la parroquia de Arzúa, del municipio de Arzúa, en la provincia de La Coruña.

Wikipedia 

martes, 19 de octubre de 2021

Fuencaliente de Mira - Cuenca


La Fuencaliente de Mira fue una antigua aldea del municipio de Mira, en la provincia de Cuenca, que fue desalojada y posteriormente inundada por las aguas del embalse de Contreras.

La aldea de La Fuencaliente estaba situada a 17 kilómetros de la población de Mira.

La primera referencia que se conoce es en el siglo XIV, cuando en el testamento de D. Juan Alvar García, señor de Utiel, Beteta y Tragacete, dona a su hermana María Álvarez, la dehesa de la Fuencaliente. U​n siglo más tarde, Don Diego Zúñiga, en nombre de su madre, Doña Juana de la Cerda, reclama al concejo de Requena la mitad de la dehesa de la Fuencaliente. Este hecho llevaría a Requena a tener que comprar la parte demandada por 130000 maravedís, cosa que provocó las quejas de Iniesta, que se querelló contra el concejo requenense alegando la gran cantidad de tierras adehesadas que ya poseía dicha villa.

En el siglo XVI, la dehesa sería protagonista de fuertes discordias entre Mira y Requena. Los mireños siempre defendieron que sus mojones antiguos iban desde el Pajazo hasta la Muela del Coso; Requena sin embargo, llevaba los lindes Cabriel arriba, prácticamente hasta llegar a la Cueva Santa. El conflicto generó varios procesos, solucionándose parcialmente en 1566, cuando por sentencia definitiva, la mojonera quedaba definitivamente incorporada al término de Mira.

A finales del siglo XVIII se conoce la existencia de varias casas de hortelanos,​ sin embargo la implantación de una numerosa población permanente en el lugar posiblemente no se iniciara hasta principios del siglo XIX, cuando Francisco Portillo, vecino de Motilla del Palancar, compró varios terrenos en Mira, entre ellos la Fuencaliente, y los puso en cultivo entre varios colonos, fabricando varias casas para ser habitadas. En 1856 consta que la aldea ya tenía una ermita y en 1890 se convertía en la aldea más importante del término de Mira, con 530 habitantes.

Un hecho dramático se desarrollaría en la década de 1960, cuando la aldea fue expropiada por el Estado para la construcción del embalse de Contreras. Esto llevaría a que cuarenta y siete familias fueran trasladadas e instaladas en varias viviendas situadas en el pueblo de Picassent. La construcción del pantano llevó varios años, y cuando se terminó en 1974, la aldea quedó totalmente sumergida bajo las aguas del río Cabriel.

En la actualidad, algunos antiguos habitantes de La Fuencaliente vuelven a las tierras de Mira el segundo domingo de mayo, para participar en la Romería a la Cueva Santa.

Wikipedia 

lunes, 18 de octubre de 2021

Gueruca - Burgos


Gueruca, (también denominada San Vicente), ​es un despoblado que actualmente forma parte del municipio de Condado de Treviño, en la provincia de Burgos, País Vasco (España).

Se encontraba entre las localidades de Golernio y Meana.

Documentado desde 1125, ​se desconoce cuándo se despobló.

Wikipedia 



domingo, 17 de octubre de 2021

Berbusa - Biescas



Berbusa (en aragonés Bergusa) es una localidad despoblada española que pertenece al municipio de Biescas, en la comarca del Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón. Está ubicada en la comarca tradicional de Sobrepuerto.

Wikipedia 

viernes, 15 de octubre de 2021

Gandiriain - Navarra


El lugar de Gandiriain quedó deshabitado antes del año 1300. Estaba situado en la Valdorba, concretamente entre Garínoain, Orísoain, Benegorri y Sansomáin. En ese paraje , de 180 Ha existe actualmente una facería concertada entre Garínoain, Pueyo y Sansoáin, si bien, el 75% de ese terreno está dentro del término municipal de Garínoain. No obstante el derecho de pasto es ejercido a partes iguales por los tres congozantes.

El "Libro de Rediezmo" del año 1268 nos indica que este lugar dependía entonces de Santa María de Roncesvalles.

Despoblados de Navarra

jueves, 14 de octubre de 2021

Folgoso del Monte - Molinaseca


Folgoso del Monte es una localidad española deshabitada del municipio de Molinaseca, provincia de León.

El pueblo está situado en las laderas que conducen hacia la comarca del Bierzo desde Astorga (León), dotado de unas vistas únicas, goza de bellos parajes. De dicho pueblo parte el arroyo de la Fuente, que a su vez desemboca en el arroyo de las Tejadas del cual se coge el agua para el consumo en Molinaseca. Actualmente se encuentra "habitado" por una explotación bovina en extensivo y al menos una persona, sin duda enviada aquí por los pobladores actuales de Matavenero . Se conoce este emplazamiento como una de las pocas fuentes reconocidas del apellido "Salso", del cual existen numerosas referencias y cuyos poseedores remontan su genealogía hacia dicho lugar.

En los siglos XIX y XX gozaba de una salud poblacional buena ya que las explotaciones mineras de Onamio (Coto Wagner de MSP), daban a sus vecinos cierta libertad económica. Pero tras los escasos esfuerzos de las autoridades locales por dotar al pueblo de unas vías de comunicación acordes al S.XX, hacia finales de los años ´70 los pocos habitantes que quedaban se vieron obligados a abandonar sus pertenencias y reubicarse en núcleos poblacionales colindantes.

Wikipedia 

miércoles, 13 de octubre de 2021

Alcamín - Villalba de Suso

 


Alcamín fue una aldea de la Comunidad de Teruel situada en el término de Villalba de Suso y que perteneció a la Sesma del Campo de Visiedo. En el fogaje de 1495 su población era de solo 1 fuego.

Es un probable topónimo mozárabe, derivado del latino CAMINUM, como la palabra española camino, pero con artículo árabe al agregado.

Wikipedia 

sábado, 9 de octubre de 2021

Linares del Arroyo - Segovia


Antigua localidad y municipio de la provincia de Segovia situada a 5 km al NNO de Maderuelo.

Desapareció al ser anegado por el embalse de Linares, en el río Riaza, inaugurado en 1951. Linares del Arroyo lindaba al noroeste con Montejo de la Vega de la Serrezuela y el resto con Maderuelo. Tras la desaparición, el término municipal fue repartido entre ambas localidades. La construcción del embalse supuso el traslado de la población al cercano término municipal de La Vid en la provincia de Burgos, donde el Instituto Nacional de Colonización gestionó la adquisición por expropiación de la finca de “La Vid y Guma” y construyó 56 viviendas de diferentes tipologías para los colonos procedentes de Linares.  En 1954 el Gobierno dictó un Decreto por el que se establecía la constitución del poblado como entidad local menor perteneciente al municipio de La Vid y Barrios, con la denominación de Linares de la Vid. En la construcción del embalse participaron presos republicanos. En las proximidades de Linares del Arroyo, si bien no en su término, se construyó el apeadero de la línea de ferrocarril Madrid-Burgos, denominada Maderuelo-Linares, en la actualidad cerrada al tráfico.

Parece que su nombre original era Linar del Conde, ya que es mencionado así en el Fuero Latino de Sepúlveda, de 1076, y por las indicaciones del Fuero Romanceado parece que se trata de Linares del Arroyo. En 1247 ya se cita simplemente como Linares. [cita requerida] Aunque era una aldea de tamaño mediano, pronto perdió importancia, pues durante los siglos XVI al XVIII no llegaba a más de 12 vecinos, oscilando en el siglo XIX entre los 46 vecinos de 1828 ​ y los 26 de 1847. Parece que el añadido “del Arroyo” es muy reciente, posiblemente de inicios del siglo XX. "Del conde" parece proceder de su repoblación, a manos de un conde, posiblemente el propio Fernán González o alguno de sus directos descendientes.  Estaba integrado en la Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo. Pascual Madoz describía Linares del Arroyo.

Wikipedia 

viernes, 8 de octubre de 2021

Aldehuela - Balconchán


La Aldehuela es un despoblado aragonés situado en el término municipal de Balconchán. Es mencionado en textos medievales relativos a Orcajo, Balconchán y Santed que nos permiten diferenciarla de la Aldehuela de Tiestos, también en la antigua Comunidad de Daroca y actual comarca del Campo de Daroca.

Según Rafael Esteban Abad estaba entre Orcajo, Balconchán y Used. Autores actuales la sitúan cerca de Cerro de San Quílez en Balconchán.

Fue quemado en la guerra contra Castilla. En el año 1333 Alfonso V requirió al baile de Daroca y los vecinos de Balconchán ayuda para reconstruirla.

Es mencionada en algunos textos del Libro Bermejo del Archivo Colegial de Daroca y como El Aldeyuela en un texto de 1441 relativo a los diezmos de Orcajo:

Wikipedia 

jueves, 7 de octubre de 2021

Ferreras de Vegamián - Boñar


Ferreras de Vegamián fue una localidad española perteneciente al actual municipio de Boñar, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Desapareció bajo las aguas del embalse del Porma en 1968 además de los pueblos Armada, Campillo (León) Lodares y Quintanilla, que quedaron totalmente inundados y Utrero y Camposolillo, expropiados pero no sumergidos.

Estaba situado en un estrecho valle al pie de tres colinas unidas: dos estaban pobladas de roble y otra, más elevada, compuesta por peñas calcáreas. Su clima era frío y húmedo. Limitaba al norte con Quintanilla y Rucayo; al este con Vegamián y Campillo; al sur con Valdehuesa; al oeste con Arintero. 

En el término nacía un arroyo que alimentaban cuatro fuentes cuyas aguas fertilizaban las huertas.

En el siglo xix Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico lo describe como lugar del Ayuntamiento de Renedo, partido judicial de Riaño. Pertenecía a la diócesis de León; audiencia territorial y capitanía general de Valladolid. Tenía 17 casas y una iglesia parroquial dedicada a Santa Eulalia. Traía la correspondencia desde Vegamián. Producía legumbres, trigo, cebada, centeno, lino, hortalizas, frutales y buena yerba; había cría de ganado vacuno y caballar. También caza de cabra montesa, lobos, zorro, perdices, liebres, osos y jabalíes. Comerciaban con manteca de vaca, queso de oveja y cabra.

En 1968 se inauguró el embalse del Porma cuyas aguas se destinaron a regadío además de asumir la función de regulación de aguas fluviales evitando las riadas. A consecuencia de la construcción del embalse desapareció el municipio de Vegamián y sus pueblos Armada, Campillo, Lodares, Quintanilla y Ferreras, inundados completamente y Utrero y Camposolillo, expropiados pero no sumergidos. Todos ellos aprobaron sus disoluciones durante el verano de 1967.

Vegamián quedó incorporado al municipio de Boñar, siete kilómetros aguas abajo del Río Porma, según el Decreto 970/1967, publicado en el Boletín Oficial del Estado número 111, de 10 de mayo de 1967. 

Wikipedia 



miércoles, 6 de octubre de 2021

La zarza de Don Beltrán - Villarino de los Aires


La Zarza de Don Beltrán es una localidad del municipio de Villarino de los Aires, en la comarca de La Ramajería, provincia de Salamanca, Castilla y León, España.

Antiguamente pertenecía al término municipal de Cabeza de Framontanos pero luego pasó a formar parte del territorio de Villarino de los Aires tras la anexión de la primera a la segunda. Desde hace bastantes años, la población ha ido en detrimento y actualmente se podría considerar un núcleo totalmente despoblado.

Wikipedia 

martes, 5 de octubre de 2021

Guisande - Boqueijón



Guisande es un lugar de la parroquia de Pousada, en el concejo coruñés de Boqueijón en la comarca de Santiago.

Según el padrón de 2013 tiene tres habitantes (dos hombres y una mujer.

Wikipedia 


domingo, 3 de octubre de 2021

Albir - Muniesa


Albir, El Albir o Albir de la Noguera es un despoblado medieval en el actual término municipal de Muniesa (provincia de Teruel en Aragón, España).

Probablemente fuera una de las aldeas históricamente dependientes de Huesa del Común, aunque por su poca entidad no es llamada específicamente por su nombre en los textos del siglo XIII. De acuerdo a la tradición oral, la aldea probablemente fuera más antigua que la vecina Muniesa ("Entre el Albir y la Torroxa, haremos un pueblo que se llamará Muñosa"). La ubicación probablemente fuera próxima a la ermita de San Mateo, dadas las referencias al nombre en textos de los siglos siguientes.

El hecho más documentado de la historia de la localidad es que en 1328 fue donado a la orden de Santiago por el rey Pedro II de Aragón. Formó desde entonces parte de la encomienda de Montalbán, que agrupaba las posesiones de la orden en la zona. De acuerdo con las crónicas de la orden, la localidad vivió un siglo XIV turbulento por los conflictos locales entre muniesinos y santiaguistas. Los habitantes trataron de pasar a realengo para su protección, aunque la orden logró de la corona el reconocimiento de sus derechos.

La localidad fue finalmente abandonada el 29 de noviembre de 1434, dada la pobreza de la zona y la excesiva carga fiscal de la orden santiaguista.

En el fogaje de 1495 aparece ya como una pardina o venta de Muniesa.

Wikipedia 

viernes, 1 de octubre de 2021

Mariminguez - Alcalá del Júcar


Marimínguez es un despoblado español perteneciente al municipio albaceteño de Alcalá del Júcar. Se encuentra a 6 km al norte de dicha población. En la primera década del siglo xx se le atribuían 49 habitantes.​ A inicios del siglo XXI estaba despoblado. Para acceder al despoblado hay que hacerlo a través de un camino vecinal que parte de Las Eras.

Su fiesta principal se celebraba el 19 de marzo, festividad de San José, con una misa, procesión y hoguera. También se celebraban hogueras por San Blas y San Antón, que eran las más antiguas del término de Alcalá del Júcar.

Wikipedia