Debido a la construcción del embalse de Benágeber, en los años 50, y al empecinamiento de sus habitantes que se resistían a que desapareciera sin más, hoy hablamos de tres pueblos que se llaman igual: el Benágeber original, sepultado bajo las aguas del embalse; el pueblo que levantaron a unos 5 kilómetros de este emplazamiento los habitantes que se vieron obligados a abandonar sus casas; y el poblado que habitaron los trabajadores en la década de los 40 (conocido como Pantano de Benágeber) durante los años que duró la construcción; al finalizar éstas en 1955, la mayoría emigró, pero no todos, porque el censo de 2012 dice que todavía viven en él 13 personas.
Otro dato singular: parte de la población del Benágeber original se trasladó a otras ubicaciones, levantando dos pedanías más con el apellido Benágeber: San Antonio y San Isidro.
(Traveler)
Selección por provincias
LISTADO POR PROVINCIAS |
|||||
A CORUÑA |
ALAVA |
ALBACETE |
ALICANTE |
ALMERIA |
ASTURIAS |
AVILA |
BADAJOZ |
BALEARES |
BARCELONA |
BURGOS |
CACERES |
CADIZ |
CANTABRIA |
CASTELLON |
CEUTA |
CIUDAD REAL |
CORDOBA |
CUENCA |
GERONA |
GRANADA |
GUADALAJARA |
GUIPUZCOA |
HUELVA |
HUESCA |
JAEN |
LA RIOJA |
LAS PALMAS |
LEON |
LERIDA |
LUGO |
MADRID |
MALAGA |
MELILLA |
MURCIA |
NAVARRA |
ORENSE |
PALENCIA |
PONTEVEDRA |
SALAMANCA |
SEGOVIA |
SEVILLA |
SORIA |
TARRAGONA |
TENERIFE |
TERUEL |
TOLEDO |
VALENCIA |
VALLADOLID |
VIZCAYA |
ZAMORA |
ZARAGOZA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario