lunes, 30 de septiembre de 2024

Valimaña (Teruel)

Valimaña es un despoblado medieval aragonés en el actual término municipal de Castelnou (Bajo Martín), cerca del límite con Escatrón (Ribera Baja del Ebro).

El topónimo Valimaña se puede interpretar a partir de VALLEM MAGNA ("valle grande", "valle ancho"). El nombre del despoblado también se aplica a un valle en el margen derecho del río Martín y de hecho en el entorno de la Venta del Fraile este valle es más ancho que los otros valles de los alrededores Hay topónimos y microtoponimos equivalentes en las provincias de Huesca (Vachimaña) y de Lérida (Vallmanya), idéntico este último al topónimo rosellonés Vallmanya.

Como topónimo transportado se vuelve a encontrar en la Castellón (Sierra de Valimaña, después de la Sierra Engarcerán), debido a la participación de Pedro de Valimaña en conquista de Valencia por Jaime I.
Actualmente en la finca llamada "Valimaña" hay un embalse que recibe las aguas del barranco de Valimaña y del mismo Martín. Este embalse es rodeado por una orla de tamariscos que conforma un refugio para la fauna salvaje.

En una segunda ola repobladora buena parte de las tierras del Bajo Martín cayeron en manos de nobles o de órdenes militares. Las tierras de Valimaña cayeron en manos de una familia de mesnaderos aragoneses que debieron de tomar el nombre de su principal propiedad como de hecho hicieron otras familias nobles en el siglo xii. El castillo de Valimaña es mencionado por primera vez en el siglo XII en el testamento de Pedro de Valimaña. A mitad del siglo XIV pertenecía al Monasterio de Rueda.
Wikipedia 



jueves, 26 de septiembre de 2024

Treserra = Huesca

Treserra (Tresserra en catalán ribagorzano) es una localidad española perteneciente al municipio de Arén, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Se trata de una de las aldeas que conformaban Cornudella de Baliera.

Treserra proviene del latín TRANS SĚRRAM (más allá de la sierra en castellano).

Monumentos

Iglesia románica con abadía construida posteriormente.
Wikipedia



miércoles, 11 de septiembre de 2024

Mas de l’Estadella = Lérida

Importante masía situada en el sur del término municipal, en el camino Tàrrega a Preixana. En el siglo XVI se la conocía como más de Montalbà. En 1538 era propiedad de Francesc Estadella, emparentado con los linajes más ilustres de la comarca.

El edificio principal es una construcción rectangular, fortificada y atalazada, con un barrio cerrado con una capilla y varias construcciones más modernas. Las diferencias en el aparejo hacen pensar en diferentes fases constructivas. En el portal adobellado de la planta baja figura la fecha de 1543. El acceso al primer piso tiene lugar por una .escalera exterior adosada a la fachada. En la puerta de esté piso figura la fecha de 1608. En la fachada posterior destaca un ventanal renacentista con jambas molduradas y un entablamirento con un frontón en forma de concha En la fachada principal son dignas de mención las vigas de madera de una antigua barbacana con los extremos esculpidos.
Todo el conjunto se encuentra muy deteriorado, con grandes grietas que hacen temer po su supervivencia 
Pueblos de Cataluña