lunes, 22 de julio de 2024

Soslad = Huesca

Sosiad (Susiaz en aragonés) es una localidad ya despoblada dentro de La Fueva, Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón, España.

Sosiad lo conforman dos casas, que son la Casa Montalbán y la Casa Salinas bien juntas entre ellas, con algunas bordas y pajares alrededor. Se sitúan en el lado de la pista que comunica Arro con Tierrantona por debajo del cerro de Muro pasando por masías como La Plana y Pamporciello. Sosiad se encuentra a unos 500 m de La Plana y a poco más de 1 km de La Corona, en el altiplano entre los cerros de Muro, el de Charo y el de Griébal, al oeste de la hondonada de La Fueva.

Como La Plana, La Corona, Montero y algunas otras masías que hay en los alrededores, Sosiad formó parte del municipio de Muro de Roda antes de que se fusionase con La Fueva en la década de 1960.

Wikipedia 



sábado, 20 de julio de 2024

Yosa de Garcipollera = Huesca

Yosa de Garcipollera es una localidad despoblada española perteneciente al municipio de Jaca, en la provincia de Huesca. Forma parte del Valle de la Garcipollera, en la comarca de la Jacetania, en la comunidad autónoma de Aragón.

Carece de población, tras haber sido expropiados su término y viviendas en los años 1960 con motivo de las obras del embalse de Yesa, con la idea de que fuesen replantadas de pinos para evitar que el arrastre de sedimentos por las lluvias acelerase la colmatación del embalse recién construido.

Wikipedia



viernes, 19 de julio de 2024

Soperún = Huesca

Soperún (Soperuny en catalán ribagorzano) es una localidad española despoblada perteneciente al municipio de Arén, en la Ribagorza, provincia de Huesca, Aragón. Se trata de una de las aldeas que conformaban Cornudella de Baliera.

Soperún proviene del latín SUB PETRUNEU (bajo el peñasco en castellano).

Monumentos

Iglesia románica del siglo xi con modificaciones del xviii.[2]​

Wikipedia



miércoles, 17 de julio de 2024

Solanilla = Huesca

Solanilla se compone de varias casas, por lo que, en comparación con otros lugares que lo rodean (masías), es una población de cierto volumen. Se sitúa en las faldas de la sierra de Campanué que miran hacia La Fueva, en la bajante occidental de dicha sierra.

Historia

Formó parte del municipio de Pallaruelo de Monclús junto con otras poblaciones de los alrededores: Lavilla, El Cotón y Latorre. Los núcleos en la parte fovana del Pallaruelo de Monclús tienen una pista forestal que los comunica con Formigales bajando por El Cotón, y con Troncedo por Latorre.

Wikipedia



domingo, 7 de julio de 2024

Sinova = Soria

 Sinova es un despoblado de la provincia de Soria, Partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Es una granja de los Rábanos, de la comarca de Almazán.

El Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y. nobles, registraba la existencia 8 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos. En el documento original aparece como Synova, perteneciente al Sexmo de Lubia.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, entonces conocido como Rábanos, Sinoba y Villarejo en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria que en el censo de 1842 contaba con 70 hogares y 280 vecinos.

Lugares de interés

● Ermita de la Virgen de Sinova.

Fiestas

● Virgen de Sinova, la imagen es venerada por los vecinos de Los Rábanos en la granja de Sinova, donde se apareció, el 8 de septiembre.

Wikipedia